La situación de la colonia felina de casi 150 gatos que habita en las instalaciones de la empresa Arcelor Mittal, en el Port de Sagunt, sigue fuera de control. Todo ello a pesar de las promesas que hizo la empresa de gestionar adecuadamente a los mininos que habitan en la zona tras la denuncia publicada por El Periódico de Aquà hace unos meses. Este medio sacó a la luz las sanciones impuestas a tres trabajadores por alimentar a los felinos: tres meses sin sueldo y una multa de 3.000 euros.
La multinacional aseguró que tomarÃa medidas para controlar y cuidar a estos animales, ya que la situación está lejos de lo que permite la de Ley de Bienestar Animal. Arcelor aseguró la esterilización de los gatos, siguiendo las indicaciones de una protectora, asà como crear espacios para dar espacios a los gatos que malviven esta extensa parcela, asà como que varios voluntarios se hicieran cargo de ellos.
Pues bien, casi cinco meses después, este periódico ha podido saber que las condiciones no han mejorado, al menos sustancialmente. "La empresa dijo que se harÃa cargo del pienso, pero lo seguimos pagando algunos empleados. Los animales siguen totalmente desprotegidos. Tengo miedo de que cuando vuelva me encuentre con alguno muerto", afirma una trabajadora.
Además, la misma fuente señala que la empresa habÃa prometido la creación de refugios y la esterilización de todos los gatos, pero solo esterilizaron a 80 de los más de 130 gatos que hay. "Faltan algunos por esterilizar, más los que están pariendo. Cachorros pequeños. Dicen que hacen y no hacen nada. Si no terminas con lo empezado, no tiene sentido", afirma.
Versión del Ayuntamiento
Fuentes del departamento de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Sagunt ha explicado a este medio que la situación está en un punto muerto debido a interpretaciones legales opuestas entre la empresa y el Ayuntamiento sobre la responsabilidad de las colonias felinas. "Mantuvimos una reunión con la empresa. Ellos entendÃan que este tema es de responsabilidad municipal al tratarse de colonias felinas. Por parte del Ayuntamiento, la interpretación legal que hacemos es que las colonias felinas municipales son aquellas que están en zona pública, no privada. En vistas de que no llegamos a un acuerdo, acordamos hacer una consulta a la Generalitat para ver si la abogacÃa podÃa emitir un informe aclaratorio sobre este tema".
Sin embargo, la Generalitat no presta este servicio a Ayuntamientos con su propio servicio jurÃdico, como el de Sagunt. "Hemos encargado un informe a los servicios jurÃdicos del Ayuntamiento. A la par de esto, Arcelor solicitó nuestra colaboración a través de las protectoras que hay en el municipio. Pusimos a algunas en contacto con ellos para establecer lazos de colaboración, pero algunas protectoras ya tuvieron contacto con Arcelor y se mostraron reacias a colaborar. En cualquier caso, una o dos mostraron interés en retomar contacto. Desde el Ayuntamiento hemos hecho todo lo que está en nuestras manos".
Se da la circunstancia de que la ley de protección animal que entró en vigor el 29 de septiembre de 2023 prohÃbe el abandono de animales, lo que incluye no proporcionarles los cuidados básicos para su supervivencia. ''En el caso de los gatos que se encuentran en una propiedad privada, ésta tiene la obligación de garantizarles los cuidados básicos, como la alimentación, el agua y el acceso a un lugar seguro para dormir''. De lo contrario, podrÃa incurrir en un delito de abandono animal. Igualmente, también ''prohÃbe la prohibición de dar de comer a los animales abandonados''.