La concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, ha asistido, junto con el rector de la Universitat Politècnica de València Juan Juliá y el conseller de Sanidad Luis Rosado, al acto de presentación del proyecto ONCOTIC (Terapias Colaborativas Asistidas para Tratamientos Oncológicos).
El proyecto ONCOTIC se basa en una innovadora iniciativa de aplicación de tecnologías de la información y de la comunicación a la detección precoz y tratamiento de enfermedades como el cáncer o el alzheimer. Este proyecto ha sido desarrollado por la unidad LabHuman del Instituto i3BH de la Universitat Politècnica de València y el Hospital Clínica Benidorm. En él, también han participado el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, el laboratorio Labpsitec de la Universitat Jaume I y la Universitat de València.
Lourdes Bernal, ha apelado a la responsabilidad de todos a la hora de luchar contra el cáncer, destacando todos los pasos científicos que se han dado y los que quedan por dar: "La prevención y la detección precoz han logrado que el cáncer deje de ser sinónimo de muerte en los países desarrollados, pero todavía queda mucho por hacer y es tarea de todos" ha declarado la edila.
En la presentación de este proyecto se han dado a conocer un conjunto de novedosas tecnologías con las que se está trabajando que permitirán a los profesionales clínicos tomar las mejores decisiones cooperativas para el diagnóstico y el tratamiento contra el cáncer. En concreto, se han presentado seis nuevas herramientas terapéuticas – subproyectos de ONCOTIC- tanto para la ayuda al diagnóstico, como para el seguimiento de la terapia y de ayuda a la cirugía.
En el acto, que se ha desarrollado en el Auditorio de la CPI, se han proyectado diferentes vídeos explicativos de cada una de las herramientas del proyecto ONCOTIC. Estas seis técnicas son: IMFUTEC, un nuevo software para conocer de manera objetiva y prematura el estado del tejido cerebral ante una posible enfermedad neurológica; BIOMAMA, un sistema para la localización automática en 3D de tumores en mama; HEPABIO, un navegador que permitirá a través de la realidad aumentada planificar y guiar a los cirujanos en las biopsias de hígado; HEPAPLAN, un software que ayudará al médico a realizar el seguimiento y evolución de tumores en el hígado; PSICOONCOLOGÍA, un programa basado en técnicas de realidad virtual para mejorar el bienestar emocional en pacientes oncológicos adultos; y QIPI, un quirófano inteligente.
Para la delegada de Sanidad, Lourdes Bernal, "la prevención está al alcance de todos. Se deben de evitar los factores de riesgo relacionados con el cáncer, como por ejemplo el tabaquismo, la alimentación poco saludable, el sedentarismo y el consumo de alcohol. Además, ha añadido, "está demostrado que la modificación de los malos hábitos y las revisiones médicas de carácter periódico salvan cada día muchas vidas".
Categorías de la noticia
Quizá te interese