El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha visitado el municipio de Alaquà s junto con el alcalde, Toni Saura, donde ha realizado balance de los trabajos de retirada de lodos que coordina la institución provincial. Mompó ha manifestado que en lo que concierne a la ejecución del contrato de emergencias de los servicios de retirada de agua estancada, lodos, vehÃculos y todo tipo de residuos de los 291 parkings asignados, "a dÃa de hoy ya podemos decir que la primera fase está realizada". Asimismo, ha apuntado que únicamente queda pendiente un último sótano en Catarroja, en el cual se intervendrá en los próximos dÃas.
Mompó ha anunciado que este dispositivo "ha entrado ahora en una segunda fase en la que asumimos la limpieza y desinfección de otros 53 bajos adicionales, donde previamente la UME y los bomberos han realizado un laborioso trabajo de retirada de lodo y residuos". Ha subrayado también que en estos momentos la corporación provincial "ya está trabajando en 34 de ellos y abordaremos la veintena restante durante los próximos dÃas".
"La Diputació de València -continúa Mompó- ha demostrado una vez más que es una institución útil, y que más allá de las discusiones estériles lo que habÃa que hacer era ponerse a trabajar, y asà como al final las cosas salen".
El alcalde de Alaquà s, Toni Saura, ha aprovechado la visita del presidente Mompó para agradecer el trabajo realizado por la Diputació de València "no solo por la limpieza de garajes, que ha sido una labor muy importante, también por el trabajo de coordinación con los ayuntamientos y por escuchar nuestras necesidades".
Y precisamente una las necesidades más relevantes de Alaquà s era la retirada de lodo y la extracción de vehÃculos en garajes inferiores a la planta baja: "En nuestro municipio tenÃamos algunos sótanos afectados con estas caracterÃsticas, y era muy difÃcil poder trabajar, por ello es de agradecer esa apuesta decidida de la Diputación para llevarlo a cabo", apunta el alcalde.
Segunda fase
El dispositivo de emergencia coordinado por la Diputación -en el que se integran bomberos y UME junto a las empresas contratadas por la institución provincial- concluyó el pasado 31 de enero el 97,3% de las actuaciones. Por ello, se ha entrado en una segunda fase de apoyo en las labores de limpieza y desinfección de los emplazamientos en los que la UME o los bomberos realizaron, en su momento, la retirada de lodos, vehÃculos y residuos.
La actualización de los datos indica que a dÃa de hoy, la Diputació ha quedado finalmente a cargo de la ejecución de un total de 344 emplazamientos, de los cuales 291 corresponden a servicios completos de extracción de agua estancada, retirada de lodos, vehÃculos, enseres y otros residuos procedentes de trasteros, estando incluidos también los servicios de limpieza y desinfección.
En la fase 1 que suponÃa la actuación en 291 emplazamientos, quedarÃa pendiente un único sótano en el cual se actuará en los próximos dÃas. La fase 2, que consiste en limpiar y desinfectar aquellos sótanos intervenidos en primera instancia por UME o Bomberos, el listado de estos emplazamientos asciende en estos momentos a 53; en estos momentos se está actuando en 34 sótanos, quedando pendientes 19 ubicaciones, que se abordarán en los próximos dÃas.
Las previsiones son -si los trabajos continúan según lo previsto- que para finales de mes se completen todas las actuaciones y, por tanto, se darÃa por finalizado el contrato de emergencias con dos semanas de adelanto sobre la fecha prevista, que era el 16 de marzo.