La Diputación de Valencia ha dado luz verde en mayo a cuatro nuevos proyectos presentados por dos municipios de la comarca del Camp de Túria, con una inversión global de 2.040.337 euros que será financiada con los fondos del Pla Obert. La actuación más destacada, con un coste de 1.238.342 euros, es la peatonalización y mejora de la accesibilidad, con renovación de aceras, alumbrado y abastecimiento de agua en las calles Mayor, Virgen del Carmen, Santa Ana, Fuerzas Armadas y Valencia de L'Eliana.
El otro ayuntamiento de la comarca que ha presentado recientemente sus solicitudes al área provincial de Cooperación es el de La Pobla de Vallbona, que tiene tres actuaciones aprobadas en el marco del Pla Obert, por un importe de más de 800.000 euros. La Pobla renovará el césped artificial de los campos de fútbol de Mas de Tous (310.000 euros); renovará la pavimentación de la calle Poeta Llorente (237.000 euros); y construirá un centro cÃvico con un coste estimado de 253.000 euros. Los municipios del Camp de Túria pueden seguir presentando sus proyectos a la Diputación en el marco del Pla Obert, que establece una asignación de 25,8 millones de euros a repartir entre los 16 consistorios de la comarca, 5,4 millones más que en la anterior legislatura.
En la vecina comarca de la SerranÃa, que dispone de algo más de 19 millones de euros del Pla Obert para mejorar sus 19 municipios, 2,6 millones más que en el perÃodo 2019-2023, se pondrán en marcha cuatro nuevas actuaciones por valor de 232.872 euros. La más destacada es la adquisición de un inmueble para viviendas de alquiler y espacio multiusos en La Yesa, con un presupuesto de 120.000 euros.
Otras mejoras aprobadas a los municipios serranos son el cambio de la red de alcantarillado en la calle Vereda de Pedralba (73.000 euros); la sustitución de la pista de pádel y mejoras en el polideportivo de Alpuente (21.000 euros); y la mejora de la instalación eléctrica exterior en el centro de turismo rural 'El Cerrao' de Sot de Chera (18.000 euros). Además, Casas Bajas es el único consistorio de la comarca del Rincón de Ademuz que ha presentado este mes sus propuestas y necesidades, en este caso la adquisición de 300 sillas plegables serigrafiadas y un carro de transporte.
Nuevo decreto
La Diputación ha aprobado este mes un nuevo decreto del Pla Obert que da luz verde a 38 proyectos presentados por 29 municipios de 13 comarcas, con una inversión de 6.290.876 euros. La vicepresidenta primera y coordinadora del Pla Obert, Natà lia Enguix, hace balance del primer año de desarrollo de un plan cuatrienal que elimina plazos y presiones a los municipios: "se han aprobado actuaciones por valor de 63 millones de euros y en el presente ejercicio hay presupuestados 105 millones para dar respuesta a las solicitudes de los consistorios, que pueden presentarse en cualquier momento durante la legislatura".
Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, destaca la eficiencia de un programa que desde su puesta en marcha ha dado luz verde a "cientos de obras de urbanización y peatonalización de calles y plazas; de mejora de espacios públicos; de renovación de las redes de agua potable y alcantarillado; de ampliación, mantenimiento y ejecución de zonas verdes y deportivas; de mejora de caminos y circunvalaciones; de eficiencia energética y de adquisición de vehÃculos o mobiliario". En definitiva, "de actuaciones que repercuten en la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades, de esos proyectos de presente y futuro con los que los alcaldes y alcaldesas sueñan para sus municipios", añade Mompó.
Por comarcas, la Safor es la que más proyectos pondrá en marcha con el nuevo decreto, hasta siete iniciativas presentadas por cuatro municipios. Le siguen la Ribera Baixa, el Camp de Túria, la SerranÃa y la Hoya de Buñol con cuatro proyectos en cada comarca, y la Vall d'Albaida, la Ribera Alta y l'Horta Nord con tres actuaciones cada una. Además, el nuevo decreto incluye propuestas de consistorios de la Costera, la plana Utiel-Requena y el Rincón de Ademuz.
En cuanto a municipios, Rafelcofer, la Pobla de Vallbona y Siete Aguas, con tres proyectos, y Fortaleny, Miramar y Massalfassar, con dos, forman el listado de localidades con más de una actuación aprobada en el decreto de mayo.