La Diputación de Valencia ha hecho un llamamiento a las autoridades europeas para actuar conjuntamente frente a catástrofes como la dana y avanzar hacia un modelo de cooperación entre entidades intermedias que refuerce la preparación y capacidad de respuesta ante futuros episodios.
La corporación provincial ha reunido, a lo largo de dos jornadas, a representantes de diferentes provincias de la Unión Europea para debatir y poner en común las experiencias vividas en la gestión de crisis y catástrofes naturales, ha informado la Diputación.
La celebración de este congreso, que ha incluido la visita a zonas afectadas de Torrent y Massanassa, se enmarca en el programa europeo ESPON, que analiza cómo los gobiernos intermedios (provincias, regiones) de distintos paÃses de la Unión Europea afrontan y superan situaciones de crisis relacionadas con catástrofes naturales y crisis sociales para identificar fortalezas, debilidades y buenas prácticas a través de casos comparativos, como el de la Diputación en la dana.
El presidente de la corporación, Vicent Mompó, las vicepresidentas Natà lia Enguix y Reme Mazzolari y el diputado de Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara, asà como técnicos, bomberos y representantes de otros cuerpos de seguridad locales, han detallado las actuaciones y el papel de la Diputación como gobierno intermedio en la gestión de la reconstrucción y la cohesión social en la dana para servir de ejemplo al resto de Europa.
Mompó, que ha abierto el congreso, ha destacado que, desde el primer momento tras las inundaciones, la Diputación asumió "responsabilidades que no eran propias y coordinando con rapidez los recursos necesarios para garantizar que ninguna población quedara desatendida".
Tras repasar las actuaciones acometidas en reparación de infraestructuras, limpieza de garajes y playas, suministro de equipos informáticos y coches a los ayuntamientos, ha señalado que, "más allá de las cifras, lo más importante ha sido garantizar la continuidad de la vida cotidiana de nuestros ciudadanos y restablecer la cohesión social en todos los municipios afectados".
Mompó ha concluido resaltando la importancia de este encuentro con otras provincias europeas, "ya que nos ofrece la oportunidad de compartir lo aprendido, de escuchar otras experiencias y de construir juntos un modelo de respuesta más sólido, más ágil y más humano frente a las crisis que, inevitablemente, seguirán llegando".
Expertos locales y europeos
Durante las dos jornadas se han sucedido diferentes debates sobre la cuestión de la gestión de crisis por parte de las autoridades locales intermedias como las meses redondas 'Actuaciones de emergencia tras la dana' y 'Reconstrucción y resiliencia tras la dana'.
En la segunda jornada del congreso representantes de provincias y entidades intermedias de paÃses como Alemania, Italia o Polonia, además de Juan Ramón Adsuara, han discutido sobre qué papel deben jugar las autoridades locales intermedias para reaccionar mejor ante una crisis.
"Debemos hacer un llamamiento a la propia Unión Europea para que, a partir de ahora, ante cualquier crisis que surja en una zona de la unión, actuemos conjuntamente y de manera coordinada", ha afirmado Adsuara.
Los resultados del programa ESPON, en el que se enmarca la celebración de este congreso, se emplearán como guÃa estratégica para mejorar la preparación y cooperación entre provincias europeas ante futuros desafÃos.