Por primera vez en España, una federación de asociaciones vecinales y un consejo de juventud firman un convenio de colaboración para reforzar la participación ciudadana y defender el tejido asociativo. La Federació d'Associacions Veïnals de València (FAAVV) y el Consell de la Joventut de València (CJV) han sellado un acuerdo pionero que une a dos generaciones con un mismo objetivo: construir barrios más vivos, inclusivos y participativos.
El convenio refuerza el compromiso de ambas entidades con la defensa del tejido asociativo y la participación ciudadana, pilares fundamentales para la vida en comunidad. "Frente a quienes intentan restar, nosotros sumamos fuerzas para que la ciudadanÃa siga siendo parte activa de las decisiones que afectan a su dÃa a dÃa", han manifestado ambas entidades en el acto de firma realizado en el colegio público Ballester Fandos, del barrio de la Malva-Rosa.
La FAAVV y el CJV consolidan asà una alianza que garantiza su autonomÃa, fomenta la colaboración intergeneracional y protege el derecho de la ciudadanÃa a organizarse y construir colectivamente el futuro de la ciudad.
La presidenta de la Federació d'Associacions Veïnals de València, MarÃa José Broseta, ha destacado el valor de este convenio como un paso adelante en la cooperación entre el movimiento vecinal y la juventud: "Este convenio refuerza las acciones que ya venimos realizando junto a los y las jóvenes de la ciudad, con quienes el movimiento vecinal trabaja conjuntamente cada vez más en tantas cuestiones de ciudad que afectan al conjunto de la ciudadanÃa y, por supuesto, a la juventud".
Desde el Consell de la Joventut de València, su presidente, Pablo Bottero, ha subrayado la importancia de esta alianza como un hito para garantizar la representación de la juventud en la construcción de la ciudad: "La juventud no solo vive en la ciudad, sino que también la construye. Este acuerdo nos permite reforzar el diálogo entre generaciones y trabajar juntos en la defensa de un modelo de ciudad más justo, inclusivo y sostenible".
Con este convenio, la FAAVV y el CJV consolidan su apuesta por una València más participativa, inclusiva y comprometida con los derechos vecinales y juveniles, marcando un precedente a nivel estatal.
Visita al CEIP Ballester Fandos de la Malva-Rosa
La firma del convenido entre la FAAVV y el CJV ha tenido lugar en el CEIP Ballester Fandos, en la Malva-Rosa, un colegio público caracterizado por su mirada social y su compromiso con la sostenibilidad y la educación abierta en la que priman los modelos cooperativos y sus raÃces con el entorno y con la Malvarrosa.
Su director, Vicent Ripoll, que lleva 24 años transformando los espacios comunes del patio, en un laboratorio de experiencias compartidas, ha mostrado durante la visita los proyectos que allà llevan a cabo y que desarrollan a través de fondos y aportaciones que buscan desde la propia directiva del colegio. Disponen de huertos, de espacios lúdicos, en su seno disponen de la primera cooperativa energética de València y se da mucha importancia al contacto con la naturaleza, por lo que todos los espacios comunes son un ejemplo activo de renaturalización, consiguiendo disponer de microclimas para que en los dÃas más calurosos del verano dispongan de rincones con 17 grados menos que la temperatura de la calle. Un colegio abierto al barrio y a la ciudad.