La Fundación Oceanogrà fic ha soltado esta mañana en la Playa de Cap
Blanc de Cullera 12 tortugas marinas de la especie Caretta caretta
nacidas del nido hallado en la misma playa en julio de 2020. Durante todo este
tiempo, los animales han formado parte del proyecto de crecimiento y desarrollo
"Head-starting" de la Fundación Oceanogrà fic para asà asegurar su supervivencia
una vez entren al mar.
Seis de las tortugas, a las que les pusieron el
nombre de Blanc, Esperanza, Luna, Inco, Patricia y Buddy, llevaban incorporado
un emisor satelital, gracias a la aportación del Ayuntamiento de Cullera y de
la Universitat de València, que permitirá hacer un seguimiento de los animales
para asà obtener información y ampliar conocimiento sobre su biologÃa y
comportamiento en alta mar.
Los encargados de dejar en la arena a las pequeñas tortugas han sido Jordi
Mayor, el alcalde de la localidad, Marta Tur, la concejala de Bienestar Animal,
Bernat Escolà , concejal de Medio Ambiente, Silvia Roca, concejala de Educación
y alumnos de siete centros educativos de Cullera, algunos de ellos
participantes de la campaña de concienciación marina "Tortugas en el
Mediterráneo", llevada a cabo en el municipio durante este verano y organizada
por el ayuntamiento y la Fundación Oceanogrà fic.
Al acto también asistieron técnicos de la Universitat de València y
miembros de la Asociación Xaloc que, junto al equipo de la Fundación
Oceanogrà fic, también soltaron a las tortugas para que emprendieran su viaje
hacia el océano.
Programa de un año de crecimiento y
desarrollo para maximizar su supervivencia
Desde que salieron del huevo en
septiembre de 2020, las tortugas han seguido el programa "Head-starting" de la
Fundación Oceanogrà fic, que tiene como objetivo conseguir que los neonatos
alcancen el peso, tamaño y habilidades suficientes de buceo, natación y
alimentación para asà aumentar sus posibilidades de supervivencia en el océano
y evitar a gran parte de sus depredadores naturales.
Durante los últimos meses del
proyecto, los cuidadores del Oceanogrà fic les han provisto de alimento lo más
parecido al que encontrarán en el mar, como medusas y otros invertebrados, para
potenciar asà su instinto de caza.
Las experiencias llevadas a cabo por
la Fundación Oceanogrà fic durante todos estos años permiten un gran optimismo,
porque los porcentajes de supervivencia de estos animales al entrar al mar
están en torno a un 90%, lo que significa un éxito para la conservación de la
especie, dado que se estima que, en condiciones naturales, sólo sobrevive hasta
la edad adulta una tortuga de cada mil que nacen.
Otro nido histórico
El nido de Cullera constaba de 85
huevo, de los que 17 se trasladaron a las instalaciones del Oceanogrà fic donde
se comprobó que 12 eran fértiles. Los 68 huevos restantes se reubicaron en una zona
de la playa de El Saler custodiada por la ONG Xaloc.
En este caso, el nido fue detectado
por un pescador que avisó al 112 y se activó el protocolo de la Red de
Varamientos de la Comunitat Valenciana compuesta por la Conselleria
d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climà tica i Transició
Ecològica, Universitat de València y Fundación Oceanogrà fic.