Cuatro meses después del anuncio del Gobierno de España sobre la puesta en marcha de Unidades de Salud Mental de Emergencia (USME) para
atender a las personas afectadas por la dana
, "la realidad dista mucho de las promesas iniciales". Asà lo denuncian fuentes de la Generalitat Valenciana, que aseguran que el ejecutivo central "no solo ha retrasado la
implementación de estas unidades
, sino que ha reducido considerablemente los recursos destinados a su funcionamiento", lo que supone un "incumplimiento" manifiesto de los
compromisos adquiridos en noviembre de 2024
.
El pasado 11 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó la creación de
14 equipos multidisciplinares para la atención de la salud mental en las zonas afectadas
. Posteriormente, el 4 de diciembre, la ministra de Sanidad anunció en Valencia que las primeras USME estarÃan operativas en febrero. Sin embargo, casi cuatro meses después de la aprobación de estos recursos, las unidades
siguen sin estar listas ni desplegadas
en la Comunitat Valenciana.
Unidades reducidas y retrasos en su implementación, denuncian
En las reuniones mantenidas el 26 de diciembre y el 14 de enero, el Ministerio de Sanidad informó a la Conselleria de Sanidad de que
el número de unidades se reducirÃa de las 14 prometidas a solo nueve
, lo que supone un recorte significativo de los recursos inicialmente previstos. Además, el Ministerio trasladó que "espera" poder desplegar las unidades en marzo, sin garantizar su puesta en marcha efectiva.
El convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, la Generalitat Valenciana y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que debÃa regular la operatividad de las USME, no fue remitido por el Ministerio a la Conselleria hasta el 24 de febrero a las 19:58 h,
más de tres meses después del anuncio oficial.
La Generalitat lo firmó y devolvió al Ministerio en menos de 24 horas, el 25 de febrero a las 9:00 h.
La Generalitat carece de recursos suficientes para atender a los afectados
El convenio establece que la Comunitat Valenciana contará con tan solo
tres psiquiatras y tres psicólogos clÃnicos
dentro de las USME, mientras que el resto del personal estará compuesto por perfiles psicosociales. Este despliegue de profesionales es
"insuficiente"
, aseguran fuentes de Sanidad, para atender las necesidades de salud mental derivadas de la catástrofe, incumpliendo asà la promesa del Gobierno de Pedro Sánchez de reforzar los servicios en la región.
Además, el Gobierno central "no ha dado respuesta a la solicitud de la Generalitat para
incrementar los recursos humanos y técnicos
destinados a abordar el posible aumento en el consumo de sustancias y trastornos adictivos", una problemática que suele intensificarse tras catástrofes naturales de esta magnitud.
La Generalitat, obligada a reforzar los recursos ante la falta de apoyo estatal
Ante la falta de recursos por parte del Ejecutivo central, la Conselleria de Sanidad ha decidido
incrementar la financiación
de las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas, asà como
aumentar las plantillas
de profesionales de las Unidades de Conductas Adictivas en los municipios afectados.
Desde la Generalitat consideran
"incomprensible la falta de colaboración"
del Ministerio de Sanidad en este ámbito, ya que hasta la fecha "no se ha establecido ningún contacto ni se ha articulado ninguna medida especÃfica para abordar esta problemática", a pesar de las reiteradas solicitudes por parte de la administración autonómica.
En este contexto, el retraso y el recorte de los recursos prometidos por el Gobierno han generado malestar en la Generalitat, que denuncia la "falta de compromiso con la salud mental" de los afectados por la dana y la "dejadez" en la gestión de una emergencia que afecta a miles de ciudadanos.