Tratamiento-EFELa Conselleria de Igualdad ha formalizado la compra del edificio modernista en el que se ubicaba el hospital Valencia al Mar, en el distrito MarÃtimo de València, para habilitar en él un centro de dÃa para personas con daño cerebral adquirido y las oficinas del Institut Valencià d'Atenció Social-Sanità ria.
La compra de este edificio, que pertenecÃa al grupo Vithas, se formalizó el pasado miércoles por un importe de 9.530.000 euros, según han informado a EFE fuentes de la Conselleria.
Este grupo sanitario cerró las instalaciones en el verano de 2020, tras alegar pérdidas económicas.
Se trata de un edificio modernista, antiguo Asilo Hospital de San Juan de Dios, incluido en el catálogo del patrimonio histórico-artÃstico de la Comunitat Valenciana, ubicado en una parcela junto a la avenida Tarongers, entre el campus de la Universitat Politècnica de València y la playa de la Malvarrosa.
Según consta en la propuesta de adquisición del inmueble, realizada por la dirección general de Infraestructuras de Servicios Sociales (Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad), al que ha tenido acceso EFE, se prevén instalar en el mismo "recursos diurnos y ambulatorios, como un centro de dÃa especÃfico para personas con daño cerebral adquirido", ya que solo existe uno público en toda la Comunitat en estos momentos.
También podrÃa albergar un centro de atención temprana (no hay ninguno público actualmente) o servicios especÃficos para la infancia o la adolescencia.
"El inmueble que se pretende adquirir tiene otras edificaciones en la misma parcela que permitirÃan un uso administrativo para albergar las oficinas del Institut Valencià d'Atenció Social-Sanità ria, dada la necesidad existente de reubicar su actual sede", añade el referido informe.
En el mismo se hace constar que el departamento de Servicios Sociales de València es el que tiene "el mayor Ãndice de necesidad, tanto en diversidad funcional como en infancia y adolescencia de forma global, asà como especÃficamente en recursos diurnos destinados a personas con trastorno mental grave de todo el territorio valenciano".
"La Generalitat tiene la obligación de dar una respuesta a estas situaciones en muchos casos urgentes con las que dar apoyo a las familias, e intentar en la medida de las posibilidades que las personas usuarias se rehabiliten y adquieran mayor autonomÃa personal. Más si cabe, en los niños y niñas que presentan trastornos del desarrollo o riesgo de sufrir una diversidad funcional, el paso del tiempo puede ser irreversible para sus capacidades", agrega.
A juicio de la Conselleria de Igualdad, el inmueble se encuentra "en buen estado de conservación y sin patologÃas aparentes", si bien se advierte de que "habrÃa que abordar una serie de reformas para garantizar el cumplimiento de toda la normativa actual en materia de seguridad".
Por otra parte, se destaca el hecho de que el edificio es una "infraestructura histórica de carácter sanitario-asistencial", por lo que "mantener este uso, devolviendo a la ciudad unos servicios públicos que tradicionalmente se han prestado en este inmueble y poner en valor parte del patrimonio cultural histórico de València, es una doble función que se cumplirÃa con la adquisición".
En lo relativo al proceso de compra, se destaca "la singularidad de dicho bien, con una superficie, ubicación y condiciones difÃciles de encontrar en el núcleo urbano de la ciudad de València", como justificación de "la imposibilidad de solicitar tres ofertas de otros inmuebles que puedan competir con esta adquisición".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese