El Consorcio Palancia Belcaire reivindica el valor del reciclaje como herramienta esencial para abordar la emergencia climática y proteger los recursos naturales. Lo hace con resultados objetivos: en 2024 ha logrado superar los objetivos de reciclaje establecidos para el año 2025 en la normativa vigente.
La planta de tratamiento de residuos urbanos y domésticos de Algímia d'Alfara, pieza clave de la entidad, ha alcanzado una tasa de valorización del 56,14%, superando el mínimo legal del 55% fijado para el próximo año. Además, ha registrado una tasa de eliminación del 30,90%, muy por debajo del tope máximo del 40% que marca la legislación. Estos datos consolidan a esta instalación como la de mayor rendimiento en la Comunitat Valenciana.
Por su parte, la red de ecoparques, incrementa un 11,8% los residuos gestionados en 2024, reduciendo con ello el rechazo a vertedero, en aras de promover la necesaria economía circular.
Desde su puesta en marcha en 2012, el Consorcio Palancia Belcaire ha centrado su estrategia en los dos pilares de la jerarquía de residuos: reutilizar y reciclar. A lo largo de estos años, ha invertido de forma sostenida en mantener, optimizar y modernizar sus sistemas de separación y valorización, integrando nuevas MTD que mejoran los procesos de clasificación, recuperación y tratamiento de residuos.
Una de las claves del éxito de este modelo es la incorporación de tecnologías avanzadas, como sistemas automatizados de selección y soluciones basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten optimizar el aprovechamiento de materiales, reducir al mínimo los residuos que acaban en vertedero y mejorar la eficiencia operativa de las instalaciones.
La estrategia del consorcio no se limita al cumplimiento normativo. Va más allá, con una clara voluntad de liderar el cambio hacia una economía circular donde los residuos se transformen en recursos y donde cada fracción recuperada suponga una reducción en el impacto ambiental. Esta filosofía sitúa al Consorcio Palancia Belcaire como un ejemplo de gestión pública eficaz, sostenible e innovadora.
En el contexto del Día Mundial del Reciclaje, el consorcio recuerda que el reciclaje no es solo una obligación administrativa o una práctica deseable: es una acción necesaria y urgente para frenar la sobreexplotación de los recursos naturales, reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático. Y es también una responsabilidad compartida entre administraciones, empresas y ciudadanía.
"El esfuerzo conjunto de los municipios consorciados, el compromiso técnico de las instalaciones y la implicación de la población en la separación en origen son los pilares de estos resultados", destacan desde la entidad.
Con 56 municipios integrados y más de 200.000 habitantes en su ámbito de gestión, el Consorcio Palancia Belcaire continúa demostrando que es posible alcanzar altos niveles de rendimiento ambiental sin renunciar a la eficiencia económica ni a la innovación tecnológica. En definitiva, un modelo de éxito replicable en otros territorios que quieran avanzar hacia una gestión de residuos más responsable, moderna y alineada con los desafíos del siglo XXI.