La Asociación Vecinal de las playas de Almardà , Corinto y Malvarrosa ha celebrado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) disponga ya de la propuesta de
adjudicación de las obras de regeneración
que aportarán más de 1,2 millones de metros cúbicos de arena a este tramo del litoral norte de Sagunt, gravemente afectado por la erosión y la regresión costera.
La SecretarÃa de Estado de Medio Ambiente ha recibido la propuesta para adjudicar los trabajos a la UTE Dredging International España – Rover Maritime, empresas especializadas en obras marÃtimas, con un presupuesto de
17,6 millones de euros
y un plazo estimado de ejecución de
cinco meses
una vez formalizado el contrato. El proyecto incluye también actuaciones en la playa de Canet d'en Berenguer y forma parte de las inversiones estatales destinadas a la recuperación del litoral saguntino.
Desde la asociación vecinal califican este paso como un "logro fruto del esfuerzo constante y las recientes denuncias sobre el
estado crÃtico de las playas
", aunque advierten que "
no bajarán la guardia
" hasta ver iniciadas las obras. "Llevamos demasiado tiempo esperando, con demasiados impedimentos burocráticos y falta de transparencia. Si en breve no comienzan los trabajos, volveremos a iniciar acciones reivindicativas. Nuestras playas no pueden esperar más", señalan en un comunicado.
El colectivo insiste en que, además de la regeneración prevista, es necesario incorporar sistemas de
protección y retención de arena
que garanticen la estabilidad del litoral a largo plazo y eviten que las inversiones se pierdan tras los próximos temporales. También advierten de que el proyecto fue redactado antes de los últimos temporales, por lo que la situación actual "es mucho más crÃtica que la contemplada en los estudios iniciales".
La asociación pide que las administraciones actúen con carácter de emergencia para proteger tanto las playas como las
viviendas cercanas
y recuerda que, para poder optar a los fondos europeos Next Generation, las obras deben estar finalizadas antes de junio de 2026.
Durante las últimas décadas, las playas de Almardà , Corinto y Malvarrosa han sufrido una grave regresión provocada por la construcción de espigones al norte, el expolio de áridos y la falta de actuaciones de mantenimiento, agravada por el aumento de los temporales y los efectos del cambio climático. Vecinos y colectivos ecologistas coinciden en que la regeneración de este litoral es ya una cuestión urgente y prioritaria para la protección del patrimonio natural y de los hogares de la zona.