La Pobla de Farnals ha sido sede esta semana de la primera edición del Curso Nacional de Salvamento Acuático para voluntariado de Protección Civil, organizado por la concejalÃa de Voluntariado del Ayuntamiento a través de la agrupación de Protección Civil de La Pobla de Farnals y coordinado por ANAV Protección Civil (Asociación Nacional de Agrupaciones y Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil).
El acto de apertura del curso, celebrado el pasado jueves 22 de mayo, estuvo presidido por el alcalde del municipio, Enric Palanca, el concejal de Voluntariado, Manuel Segura, el jefe de la agrupación local, Jesús Moreno, y Ramón Pérez, representante de ANAV. Durante las intervenciones, destacaron el compromiso de La Pobla de Farnals y sobre todo de todas las agrupaciones de Protección Civil españolas con la formación continua y la profesionalización del voluntariado en materia de seguridad y emergencias.
Un total de 26 voluntarios y voluntarias de Protección Civil procedentes de municipios como Alboraya, Benifaió, Moncada, Cheste, Tavernes Blanques, Massamagrell, Bétera, Náquera, Marines, LlÃria, Carcaixent, Loriguilla, La Pobla de Farnals, asà como de otras localidades de Alicante (El Campello, Gata de Gorgos, Pedreguer, Poble Nou de Benitatxell, Elda), Castellón (Nules, Segorbe) y Zaragoza (Utebo), han participado en esta formación.
Las clases teóricas se impartieron en el salón de plenos del Ayuntamiento y las prácticas se desarrollaron en la playa Norte del municipio. El programa ha incluido contenidos sobre técnicas de rescate, remolque, primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de material especÃfico como desfibriladores automáticos (DEA), boyas, camillas, tubos de rescate, señalización de zonas de emergencia, entre otros.
La formación, intensiva y eminentemente práctica, se ha estructurado en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, el alumnado se introdujo en los fundamentos del socorrismo acuático, repasando su evolución histórica, la importancia de la prevención y la preparación fÃsica como base del salvamento. Durante las sesiones, también se trabajaron habilidades esenciales como los estilos de natación aplicados al rescate y técnicas básicas de buceo.
Salvamento acuático
El segundo bloque estuvo dedicado al salvamento acuático propiamente dicho. En él, el alumnado aprendió a aplicar diferentes protocolos de actuación, maneras de acceder al agua en condiciones seguras y métodos para realizar remolques efectivos. Las prácticas se centraron en la extracción de vÃctimas y en la gestión de situaciones tanto en aguas abiertas como cerradas, con simulaciones adaptadas a distintos escenarios reales.
Finalmente, el módulo de primeros auxilios abordó contenidos clave para actuar con eficacia en situaciones de emergencia. Los participantes recibieron formación especÃfica en reanimación cardiopulmonar (RCP) siguiendo las guÃas actualizadas del European Resuscitation Council (ERC), además de entrenarse en el uso de desfibriladores automáticos (DESA). También se abordaron temas como el tratamiento de lesiones, intoxicaciones, quemaduras, golpes de calor, hipotermias y la correcta movilización y traslado de vÃctimas.
Uno de los momentos más destacados fue el simulacro final, diseñado para valorar la capacidad del alumnado en una intervención integral ante una emergencia acuática, desde la aplicación del protocolo P.A.S. hasta la activación del sistema 112CV, la valoración inicial y el traslado del paciente.
Desde ANAV Protección Civil se ha agradecido la implicación de todas las personas participantes, y muy especialmente la labor de Jesús Moreno, jefe de la agrupación de La Pobla de Farnals, "por su compromiso constante con la mejora del voluntariado y la coordinación entre municipios".
Por otro lado, el Ayuntamiento continua con su clara apuesta por la formación especializada en protección civil y desde la concejalÃa de Voluntariado han agradecido que ANAV haya teniendo en cuenta a La Pobla de Farnals como sede para la formación en emergencias.