La Ruta del Vino Utiel-Requena, en su continuo esfuerzo por potenciar el enoturismo y el desarrollo del territorio, ha organizado un viaje de familiarización a La Rioja Oriental. Esta iniciativa, gestionada a través de la agencia de viajes Viajar en Familia, se llevó a cabo los dÃas 22, 23 y 24 de julio y se enmarca en el proyecto "Rutas del Vino de España: Experiencias 360", financiado por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.
El objetivo principal ha sido adquirir conocimientos directos y presenciales sobre buenas prácticas en otros destinos, especÃficamente en el ámbito del patrimonio vitivinÃcola o similar, que sirvan como referencia y fuente de inspiración para la creación de nuevas experiencias enoturÃsticas en la región de Utiel-Requena.
En este viaje han participado destacadas empresas socias de la Ruta del Vino UtielRequena, demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector.nEntre ellas se encuentran IntegrateT-Experience, Bodega Vinea Clausa, Bodega Nodus, Bodega Sierra Norte, Bodega Vera de Estenas ,Bodega Pago de Tharsys. y Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena
El programa del viaje ha sido diseñado para ofrecer una inmersión completa en la riqueza enogastronómica y cultural de La Rioja Oriental:
- Acogida y Casos de Éxito: La jornada comenzó con una pequeña reunión con la gerente de la Ruta del Vino Oriental, Esther Rubio, quien dio una cálida bienvenida a la zona. Durante este encuentro, Rubio expuso cómo se creó la ruta y cómo se trabaja el enoturismo en esta destacada región. Esta sesión aportó valiosos conocimientos sobre la gestión y el desarrollo enoturÃstico en otros destinos, buscando inspirar nuevas iniciativas.
- Patrimonio VitivinÃcola y PaisajÃstico: Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la Finca Vista Hermosa; de la mano de David Inchaurraga, en el Valle de Ocón. Este enclave, reconocido por su impresionante belleza paisajÃstica y su tradición vitivinÃcola, ofreció una visión de cómo la vid y el entorno natural se entrelazan para crear un relato turÃstico único. Esta experiencia resuena con la visión de la Ruta del Vino Utiel-Requena de impulsar el relato turÃstico, donde la vid, la piedra y la memoria configuran un paisaje distintivo.
- Experiencia Gastronómica KM0: La riqueza culinaria de la región fue explorada a través de la degustación de la gastronomÃa local en diversos establecimientos. Se disfrutó de la cocina en el Restaurante Gastrobar Virrey (Arnedo), el Restaurante Sopitas (Arnedo), el Restaurante Victoria (Arnedo) y el Restaurante Gala (Calahorra). Estas experiencias gastronómicas, centradas en el producto local y de proximidad , refuerzan el valor del "sabor del territorio" como un elemento clave en el relato turÃstico.
- Inmersión Cultural y Patrimonial: El viaje incluyó visitas a lugares de gran interés cultural, que destacan la profunda conexión entre el patrimonio y el enoturismo.
- En Arnedo, se visitaron el Castillo, la fortaleza de los Banu Qasi, una imponente construcción que evoca la historia medieval de la zona, y las impresionantes Cuevas de los Cien Pilares, un conjunto rupestre único.
- En Quel, la comitiva fue recibida por la concejal de Turismo, Pilar Pérez, y la reconocida enóloga Ana Pérez
Velilla, de Bodegas y Viñedos Villarroya, donde se visitó, el Barrio de las Bodegas de Quel, un conjunto
de más de 150 bodegas excavadas en la roca, conocidas como bodegascueva. Estas bodegas, ubicadas junto al rÃo Cidacos, son un ejemplo único de arquitectura tradicional y se utilizaban históricamente para la elaboración y conservación del vino. AllÃ, de la mano de Roberto, culminó la visita con un recorrido por una de estas cuevas, donde se mostró su uso tradicional para la elaboración y conservación del vino a nivel familiar, con procesos tradicionales de pisado de la uva y fermentación en cubas. Además, se destacó cómo estos espacios se han convertido también en lugares sociales y de ocio, organizando eventos como la "Enoexperiencia BQ", que incluye catas de vino, degustaciones de pinchos, visitas y música.
- Finalmente, se realizó una visita cultural en Calahorra, ciudad bimilenaria con un vasto legado romano y medieval, que incluyó el curioso Museo de las Verduras. Estas visitas han permitido observar cómo el patrimonio
arqueológico, arquitectónico y paisajÃstico puede ser un recurso activo en las rutas del vino, y su capacidad para generar vÃnculos emocionales con el visitante.
Conclusión y Relevancia para Utiel-Requena:
Este viaje de familiarización ha sido fundamental para alcanzar su objetivo principal: aportar conocimientos directos sobre buenas prácticas en el desarrollo de experiencias enoturÃsticas y la puesta en valor del patrimonio vitivinÃcola en otros destinos. Las empresas participantes han podido observar de primera mano cómo la identidad territorial, la sostenibilidad y el patrimonio se convierten en pilares para el posicionamiento turÃstico, elementos que la Ruta del Vino Utiel-Requena busca potenciar en su propio territorio. Además, se han expuesto casos de éxito de otros destinos enoturÃsticos para inspirar nuevas iniciativas.
Las lecciones aprendidas sobre la creación de narrativas diferenciales a través del producto local y la activación turÃstica del patrimonio cultural servirán de inspiración para la Ruta del Vino Utiel-Requena, en su propósito de generar un espacio de intercambio y reflexión sobre los desafÃos y oportunidades a los que se enfrenta el turismo enogastronómico en el territorio de Utiel-Requena. Este intercambio de experiencias contribuye directamente a la meta de la Ruta del Vino Utiel-Requena de convertir el corazón vitivinÃcola de la Comunitat Valenciana en un punto de encuentro para expertos y profesionales, con el fin de compartir experiencias auténticas y debatir sobre modelos de gestión sostenible.
Este viaje refuerza el compromiso de la Ruta del Vino Utiel-Requena con el proyecto "Rutas del Vino de España: Experiencias 360" , cuyo objetivo es reforzar el papel de las Rutas del Vino de España como espacios de innovación y cohesión territorial, promoviendo productos turÃsticos sostenibles, competitivos y centrados en el valor local.
La experiencia adquirida en La Rioja Oriental será clave para seguir construyendo un modelo turÃstico en Utiel-Requena alineado con los valores del territorio, la sostenibilidad, la hospitalidad, la autenticidad y la cohesión territorial.