El ex secretario del Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer, José Antonio Sancho Sempere, varias veces condenado por la administración de justicia por casos graves de corrupción en la administración local, sigue envuelto en la polémica al desvelarse ahora que otro secretario municipal, José Luis Fayos Apesteguía, que figura incluido como miembros fundadores de la Academia Valenciana de Juristas (AVJ), una entidad creada por Sancho para esquilmar las arcas municipales de varios consistorios y entidades públicas de la comunidad valenciana, ha sido también investigado en la trama de las asesorías. Además, formó parte de varios de los tribunales donde los hijos de Sancho lograron plaza de funcionario, como en Canet d'En Berenguer y La Pobla de Farnals.
La conocida como "trama de las asesorías", uno de los escándalos de corrupción más notorios de la Comunitat Valenciana en las últimas décadas, sigue desvelando capas de una red compleja que, durante años, habría esquilmado las arcas públicas de múltiples municipios y entidades. Como viene publicado El Periódico de Aquí, tras más de diez años de investigación, en el epicentro de esta maraña se encuentra José Antonio Sancho Sempere, ex secretario del Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer, cuya figura ha sido sinónimo de irregularidades delictivas, contratos amañados y enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, una nueva pieza de esta intrincada investigación ha sacado a la luz el nombre de otro secretario municipal, José Luis Fayos Apesteguía, quien, al igual que Sancho, habría sido investigado por presuntos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación, específicamente en la pieza relacionada con el municipio de Cheste.
La trama de las asesorías, destapada en 2013 tras exhaustivas investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil, ha puesto al descubierto un sistema bien engrasado de saqueo de fondos públicos a través de contratos de asesoramiento jurídico que, en muchos casos, carecían de utilidad real o eran innecesarios.
José Antonio Sancho Sempere, considerado el cabecilla de esta red, tejió durante más de dos décadas un entramado de empresas y asociaciones pantalla, como la Academia Valenciana de Juristas, Asesores Profesionales y Millena III Milenio, para facturar servicios ficticios o inflados a ayuntamientos y organismos públicos. Su influencia, según las investigaciones, se extendió desde Canet d'En Berenguer hasta municipios como La Pobla de Farnals, San Antonio de Benagéber, Real de Gandía y Cheste, así como a entidades como el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y la empresa mixta Egevasa.
El nombre de José Luis Fayos Apesteguía emerge ahora como una figura más en una de las piezas separadas de esta macrocausa, concretamente la vinculada al Ayuntamiento de Cheste. Según fuentes judiciales, Fayos Apesteguía, también secretario municipal, habría desempeñado un papel clave en la gestión de asesoramientos legales sospechosos que, al igual que en otros casos liderados por Sancho, habrían derivado en la presunta malversación de fondos públicos y en actos de prevaricación administrativa. La pieza de Cheste comparte similitudes con los modus operandi ya acreditados en otras partes de la trama: la adjudicación irregular de servicios de asesoramiento a entidades controladas por funcionarios o sus allegados, con el consiguiente desvío de dinero público.
El asunto nace cuando el Ayuntamiento de Cheste solicitó la prestación de unos servicios jurídicos a la Academia Valenciana de Juristas, el chiringuito predilecto de Sancho Sempere para sus actividades corruptas. El ayuntamiento de Cheste solicitó los servicios de la Academia y un abogado de dicha entidad, bajo las órdenes y mandatos por Sancho Sempere, marcó las pautas en un litigio referido a una declaración de lesividad en un expediente administrativo
Dicho expediente y su consecuente declaración de lesividad fue aprobado por el pleno presidido por David Domenech, con el quórum legalmente establecido, en sesión de fecha 12 de marzo de 2008. Terminado el proceso de lesividad, según obra en autos, la Academia Valenciana de Juristas presentó la factura por los trabajos efectivamente realizados.
La referida factura por un importe correspondiente al Contrato Menor de la Ley de Contratos del Sector público, que se conforma tan solo y nada más con dicha factura más y la aprobación del gasto. Dicha factura fue pagada por el Ayuntamiento de Cheste.
Sin embargo, este asunto junto con muchas veces protagonizados por el dueño de la Academia Valenciana de Juristas, Sancho Sempere fue investigado por la Fiscalía de la Provincia de Valencia que presentó querella ante los Juzgados de Instrucción.
El Periódico de Aquí ha sabido que el alcalde de Cheste, José Morell Roser propuso el día 4 de febrero de 2016 al pleno municipal la personación del citado Ayuntamiento en estas actuaciones en calidad de perjudicado. En concreto el día 5 de febrero de 2016 se publicó en diversos medios periodísticos diarios un remitido de la agencia Europa Press con el siguiente texto: ''El Ayuntamiento de Cheste anunció ayer que ha decidido personarse como acusación en la causa abierta en el juzgado de Instrucción número 12 de la capital valenciana en la que se investigan presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y contra la hacienda pública en la conocida como trama de las asesorías, que afecta a varios ayuntamientos de la provincia. El consistorio realizó este anuncio en la sesión plenaria de este jueves, según informó el consistorio en un comunicado. «Todas las informaciones publicadas coinciden en que se venían prestando servicios jurídicos a varios consistorios a través de una asociación sin ánimo de lucro que, al parecer, ni siquiera tenía contratados empleados para realizar trabajos por los que se le pagaban cuantiosas facturas», explicó el alcalde de Cheste, José Morell. «Ante la trascendencia de estos hechos pensamos que es conveniente para los intereses municipales conocer, con carácter de urgencia, el estado en que se encuentra esta causa y emprender las acciones necesarias y, con ese objetivo, nos hemos personado en esta causa judicial», precisó''.
El epicentro en Canet y la expansión de la red
José Antonio Sancho Sempere, quien durante años ostentó un poder casi absoluto en el Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer, no solo se valió de su posición como secretario municipal para orquestar esta red, sino que también involucró a su familia y a un círculo de confianza en sus actividades ilícitas. Condenado en varias ocasiones por delitos como cohecho, prevaricación y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, Sancho acumuló un patrimonio desproporcionado que incluye 7 chiringuitos financieros, 57 cuentas bancarias, 82 fincas rústicas, cuatro inmuebles urbanos, un yate privado y varios vehículos de alta gama.
Su influencia se extendió más allá de Canet, tejiendo una telaraña que abarcó múltiples administraciones locales y autonómicas.
En el caso de Cheste, las investigaciones apuntan a que Sancho Sempere y Fayos Apesteguía habrían colaborado, directa o indirectamente, en la adjudicación de servicios de asesoramiento que beneficiaban a las empresas del primero.
La pieza de Cheste forma parte de las más de quince diligencias judiciales abiertas contra Sancho y sus cómplices. Entre los nombres asociados a esta localidad figuran también ex alcaldes como David Doménech (PP), quien aparece en los informes iníciales de la trama como uno de los cargos públicos implicados, aunque su responsabilidad concreta aún no ha sido determinada por los tribunales.
Pues bien en la Pieza separada doce la citada providencia judicial se dice el siguiente:
12.- Pieza relativa al AYUNTAMIENTO DE CHESTE. Se investiga a JOSE ANTONIO SANCHO SEMPERE, JOSE RAMON LLOPIS COTANDA, JUAN JESUS GILABERT MENGUAL, e IGNACIO SANCHO MOSCARDO por sí mismos y por su relación con ACADEMIA VALENCIANA DE JURISTAS, así como a JOSE ANTONIO SANCHO SEMPERE y JOSE ANTONIO SANCHO GONZALEZ por sí mismos y por su relación con la entidad JOSE ANTONIO SANCHO ABOGADOS, S.L., así como a DAVID DOMENECH PEREZ y JOSE LUIS FAYOS APESTEGUIA, por los delitos de Malversación de caudales públicos y prevaricación y los previstos en los arts. 432, 439 y 390 del C.P., todo ello sin perjuicio de una posterior y más concreta calificación
José Luis Fallos: Un perfil Bajo en la sombra de Sancho
A diferencia de Sancho Sempere, cuya notoriedad ha crecido con cada sentencia y revelación periodística, José Luis Fayos Apesteguía ha mantenido un perfil más discreto. Sin embargo, su presunta implicación en la pieza de Cheste lo sitúa en el radar de la justicia como un posible engranaje más de esta maquinaria corrupta encabezada por Sancho. De hecho, ha participado en las oposiciones en las que el hijo varón de Sancho fue el único que se presentó a las de jefe de la Policía Local de Canet, así como en las oposiciones a técnico de gestión en La Pobla de Farnals, convocada por otra corrupta y condenada por aceptar soborno de Sancho, la alcaldesa Natividad García, en las que ganaron plaza tanto otra hija de Sancho como la mujer de quien fuera alcaldesa socialista de Canet, Octavio Herranz.
Las acusaciones que pesan sobre él incluyen la autorización o facilitación de pagos injustificados a entidades vinculadas a la trama, así como la emisión de informes favorables que habrían permitido eludir los controles legales en la contratación pública. Estos actos, según la Fiscalía, constituyen claros indicios de prevaricación y malversación, delitos que ya han sido probados en otras piezas contra Sancho.
La conexión entre ambos secretarios no es casual. Ambos compartían un rol privilegiado como habilitados nacionales, figuras clave en la administración local con acceso directo a la gestión de fondos y contratos. Esta posición les otorgaba una capacidad única para manipular procesos administrativos, algo que Sancho explotó al máximo y que, al parecer, Fayos Apesteguía también habría aprovechado en Cheste. Aunque las pruebas contra este último aún están siendo analizadas, su inclusión en la investigación sugiere que la trama podría ser aún más extensa de lo que se pensaba inicialmente.
Un Modus Operandi repetido
El patrón detectado en Cheste no dista mucho de lo que ya se ha acreditado en otros municipios. La fórmula era sencilla pero efectiva: se contrataban servicios de asesoramiento jurídico a través de empresas o asociaciones controladas por Sancho Sempere, se emitían facturas por trabajos inexistentes o inflados, y el dinero acababa en los bolsillos del ex secretario de Canet.
Estas operaciones le reportaron millones de euros, de los cuales, según denuncias periodísticas, ni un solo euro ha sido devuelto a las arcas públicas, pese a las condenas firmes en su contra.
En Cheste, la participación de Fayos Apesteguía habría facilitado este esquema, actuando como un enlace local que aseguraba la continuidad del flujo de fondos hacia las entidades de la trama. Aunque aún no se ha dictado sentencia en esta pieza, los paralelismos con los casos ya juzgados refuerzan las sospechas de los investigadores. La pregunta que queda en el aire es si Fayos Apesteguía actuó como un mero colaborador de Sancho o si, por el contrario, tuvo una iniciativa propia dentro de esta red.
Las consecuencias y el silencio institucional
La trama de las asesorías no solo ha dejado un reguero de dinero público malversado, sino también una profunda desconfianza en las instituciones locales. Municipios como Canet d'En Berenguer y Cheste, entre otros, han visto cómo sus recursos eran esquilmados mientras figuras como Sancho prosperaban a costa del erario. A pesar de las condenas contra Sancho -que incluyen dos años de prisión por cohecho y varias inhabilitaciones por prevaricación-, la recuperación del dinero desviado sigue siendo una asignatura pendiente. Ni la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, ni los ayuntamientos afectados, ni la Sindicatura de Cuentas han logrado avances significativos en este sentido.
El caso añade un nuevo capítulo a esta historia de corrupción sistémica. Mientras la justicia sigue desentrañando las ramificaciones de la trama, la ciudadanía de los municipios afectados exige respuestas y responsabilidades. ¿Cuántos secretarios más podrían estar implicados? ¿Hasta dónde llegó realmente la influencia de Sancho? Por ahora, la pieza de Cheste promete ser un nuevo frente en esta batalla contra la corrupción, con Fallos como un nombre que, aunque menos conocido, podría resultar clave para entender la magnitud de este escándalo.
La investigación a fecha de hoy continúa, y con ella, la esperanza de que algún día se haga justicia plena y se recupere lo que fue robado. Pero, por ahora, la trama de las asesorías sigue siendo un recordatorio sombrío de cómo el poder, en las manos equivocadas, puede convertirse en una herramienta de expolio.
El Periódico de Aquí, como consecuencia de la investigación que ha estado realizando desde el inicio de este caso de corrupción en la administración local tuvo acceso a dicha sentencia y la reprodujo en su integridad y fue publicada el día 11 de septiembre de 2024.
La resolución judicial dice textualmente:
"Para ocultar su condición de director de la AVJ puso al frente de la misma a tres profesionales del derecho desconocedores de los términos en los que se formalizaban las contrataciones pactadas entre la AVJ con sus clientes se encargaron siguiendo las indicaciones del acusado de tramitar los pleitos que les eran encomendados a la AVJ. Estos tres profesionales así como otras personas ajenas fueron incluidas por el acusado como miembros de la junta de gobierno de la AVJ, pero lo cierto era que quien la dirigía y gestionaba era el acusado".
Tras hacerse pública esta sentencia a través de El Periódico de Aquí se descubrió que Sancho Sempere había incluido a decenas de abogados, procuradores de los tribunales y licenciados del derecho en una lista de miembros y/o asociados de honor de la AVJ y que sus nombres aparecían públicamente referidos en la inscripción oficial de la AVJ en el registro de asociaciones de la Generalitat Valenciana.
La indignación ha sido total porque, consultados varios de dichos profesionales han comunicado que nada sabían sobre su inclusión como miembros de la AVJ y que ha sido al saltar el escándalo de corrupción protagonizado por Sancho Sempere en el mes de septiembre de 2024, cuando han conocido que sus nombres están incluidos en dicha lista.