Imagen de archivo de la presentación de una publicación sobre farmacocinética en la Hemofilia por parte del hospital La Fe - GVAEl DÃa Mundial de la Hemofilia se celebra hoy, 17 de abril, con el objetivo de visibilizar y concienciar a la sociedad sobre la hemofilia y los trastornos de coagulación hereditarios. AsÃ, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se suma a la celebración de la efeméride y pone de relieve el trabajo que se está llevando a cabo desde las unidades asistenciales especÃficas, como es la Unidad de CoagulopatÃas Congénitas del Hospital La Fe, unidad de referencia en la Comunitat Valenciana desde 1989.
Esta Unidad trata actualmente a cerca de 370 pacientes, de los que cerca del 30% tiene menos de 20 años. De hecho, el diagnóstico de hemofilia en PediatrÃa y el aspecto psicosocial y cuidado del estado fÃsico de los menores con hemofilia son prioritarios en esta unidad.
Actualmente, como señala el doctor Santiago Bonanad, jefe de sección de Hemostasia y responsable de la Unidad, "todos los pacientes con hemofilia que son atendidos en esta unidad tienen a su disposición siempre el mejor tratamiento disponible para prevenir los sangrados, y si a pesar de todo se producen, las mejores opciones para su control y su rehabilitación".
Asimismo, esta unidad desarrolla programas punteros en investigación y asistencia, como la fisioterapia para pacientes hemofÃlicos, el seguimiento domiciliario y la ayuda psicosocial.
La Unidad es además el único centro acreditado en España para la formación avanzada de especialistas en diversos aspectos del tratamiento de la hemofilia para Latinoamérica, y todos los años recibe un elevado número de profesionales.
Durante los últimos meses y debido a las condiciones de la pandemia, la Unidad de CoagulopatÃas Congénitas de la Fe ha desarrollado un intenso programa de telemedicina para mantener el seguimiento clÃnico a los pacientes reduciendo su riesgo de exposición.
La sincronización con el servicio de Farmacia para los programas de envÃo de medicamentos a domicilio, coordinado junto con la asociación de pacientes con hemofilia de la Comunitat Valenciana (ASHECOVA), ha permitido mantener los tratamientos con la mÃnima interferencia y una drástica reducción de las visitas y desplazamientos al hospital.
Por otro lado, la participación en foros cientÃficos y actividades formativas se ha redoblado en un gran número de teleconferencias, en las cuales la Unidad ha seguido manteniendo una importante presencia y protagonismo tanto en España como en Europa y Latinoamérica.
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por una falta del factor VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B) de coagulación sanguÃnea, sin los cuales la sangre no puede coagular adecuadamente. Esta enfermedad es hereditaria y los cerca de 350 pacientes censados en la Comunidad Valenciana suponen casi el 13 % de toda España.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese