La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un proyecto destinado a mejorar la gestión de recursos hÃdricos y de fenómenos extremos en el contexto del cambio climático mediante herramientas avanzadas de predicción que desarrollará alertas tempranas para fenómenos extremos como olas de calor, sequÃas, riesgos de incendios y crecidas.
'WATER4CAST 2.0' está coordinado por los investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de IngenierÃa del Agua y Medio Ambiente) Manuel Pulido y Félix Francés, está financiado por el programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana, fue iniciado en septiembre de 2024, tiene una duración de 48 meses y da continuidad a los resultados obtenidos previamente en el proyecto 'WATER4CAST'.
Este proyecto busca consolidar y expandir los resultados previos mediante el desarrollo de servicios climáticos personalizados, transformando datos meteorológicos en soluciones prácticas y mejorando la toma de decisiones en sectores como la agricultura, la gestión ambiental y los recursos hÃdricos, explican los coordinadores del proyecto.
Por ello, la plataforma se diseñará con un enfoque ascendente y metodologÃas de co-creación para garantizar su alineación con las necesidades reales de los usuarios.
DesafÃos climatológicos
El proyecto parte de la realidad de que la región mediterránea se enfrenta a importantes desafÃos debido al cambio climático: reducción de las precipitaciones anuales, aumento de la evapotranspiración y mayor frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como olas de calor, sequÃas y crecidas.
Estas condiciones amenazan pilares fundamentales de la Comunitat Valenciana, como la agricultura y el medio ambiente.
"Aunque las técnicas de predicción meteorológica han avanzado significativamente en la última década, aún es necesario adaptar estas herramientas a los requerimientos especÃficos de los usuarios finales, tanto públicos como privados", señala Manuel Pulido, director del IIAMA y catedrático en IngenierÃa Hidráulica de la UPV.
En este contexto, 'WATER4CAST 2.0' mejorará la precisión y utilidad de las predicciones mediante una plataforma de visualización y soporte a la decisión (VDSS) que permitirá anticiparse a eventos climáticos y optimizar la gestión de recursos hÃdricos.
Esta plataforma partirá de los desarrollos del proyecto 'WATER4CAST', donde se puso por primera vez en marcha un servicio de predicción bajo un enfoque integral, combinando predicciones meteorológicas, hidrológicas, agronómicas, de hábitat piscÃcola y de gestión de recursos hÃdricos.
El proyecto ampliará el horizonte temporal de las predicciones, abarcando proyecciones a muy corto plazo (3-4 dÃas), corto plazo (15 dÃas), subestacionales (8 semanas) y estacionales (hasta 7 meses), junto con escenarios climáticos avanzados procedentes de la última versión, CMIP6, que evalúan impactos a largo plazo.
También integrará nuevos indicadores clave para predecir fenómenos como olas de calor y frÃo, Ãndices de sequÃa, riesgo de incendios, asà como modelos hidrológicos a escala subdiaria para prever crecidas. Además, la herramienta permitirá descargar datos y suscribirse a alertas personalizadas para variables e indicadores particulares.
"La plataforma incluirá recomendaciones de riego personalizadas a nivel de parcela, optimizando el uso del agua y reduciendo los costos energéticos asociados. Además, se desarrollarán alertas tempranas para fenómenos extremos como olas de calor, sequÃas, riesgos de incendios y predicciones de crecidas a través de modelos hidrológicos detallados a escala subdiaria", destaca Félix Francés.
Todo esto se llevará a cabo mediante un proceso participativo con usuarios finales, garantizando que la herramienta responda eficazmente a sus necesidades.
Los coordinadores consideran que esta iniciativa no solo fortalecerá la resiliencia frente al cambio climático, sino que también "contribuirá a la sostenibilidad de sectores clave como la agricultura y la gestión de ecosistemas, respaldando objetivos estratégicos establecidos en la Estrategia Valenciana de Cambio Climático y EnergÃa 2030 y en las polÃticas del Pacto Verde Europeo", aseguran.
El proyecto 'WATER4CAST 2.0' se estructura en seis paquetes de trabajo diseñados para abordar integralmente los desafÃos de la gestión hÃdrica en un contexto de cambio climático. El primero se centrará en los pronósticos meteorológicos y el análisis del cambio climático, incorporando nuevas predicciones meteorológicas y escenarios de cambio climático CMIP6 para mejorar las predicciones climáticas; y el segundo abarcará la simulación hidrológica y ecohidrológica, con modelos detallados que evalúan la disponibilidad de agua y riesgos asociados, como crecidas.
En el ámbito agrÃcola, se desarrollarán herramientas especÃficas para optimizar el riego y estimar la productividad, mientras que la evaluación de hábitats acuáticos analizará la calidad de los ecosistemas piscÃcolas y la sostenibilidad de las especies mediante modelos especializados. La gestión de sistemas de recursos hÃdricos ampliará el alcance del modelo actual, cubriendo toda la cuenca hidrográfica del Júcar e integrando sistemas interconectados.