La L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia de la Diputació de València
presenta una nueva exposición temporal. 'El temps està destarifat. Percepció
climàtica d'una generació' nos habla de situaciones concretas derivadas del
calentamiento global: el cambio de calendario de la trashumancia (los ganaderos
tardan más en bajar de las montañas por falta de frío), la necesidad de proveer
de agua y piensos a los ganados, el adelanto de las cosechas o el incremento de
los costes de agua para unos campos secos por falta de lluvia, etc.
El diputado de Cultura, Xavier Rius, explica que "si bien todas
las exposiciones de L'ETNO apuestan por la reflexión, en esta se trabaja para
hacer que la ciudadanía medite sobre el cambio climático desde las experiencias
micro, de gente próxima, para poder entender la realidad global, lo macro". El
comisario de la exposición, Pablo Vidal, remarca que la muestra se basa
"en dar a conocer la percepción de las personas mayores que viven y
trabajan en el medio rural sobre el cambio climático y cómo les afecta en la
producción y en su manera de vivir", añade el fotógrafo y también
comisario David Cantillo.
La exposición pretende mostrar mediante entrevistas a estas personas
mayores las consecuencias del cambio climático en sus actividades
profesionales: la reducción de las precipitaciones y su falta de regularidad,
el aumento del calor y su llegada más temprana, así como la drástica reducción
de las nevadas invernales y el retraso del invierno. El planteamiento
expositivo supone un cambio en la manera de exponer por parte de L'ETNO. Por
primera vez, la proyección de imágenes alcanza toda la sala y se convierte en
eje de la muestra, lo cual permite dar protagonismo a los testimonios de los
informantes.
Además, L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia ha incluido en la
exposición una serie de objetos de su colección de fondos relativos a las zonas
de montaña. La selección de objetos realizada por Jorge Cruz, conservador del
museo, nos indica la dureza de este territorio y nos permite observar que
muchos de ellos están cayendo en desuso por el cambio climático (zapatos de
suela de madera, estufas, capa de pastor, etc.).
La muestra temporal también se detiene en los cambios que se producen
en el ámbito doméstico: ya no son necesarias piezas de abrigo como antes, ni calentar
la casa como antaño…Incluso retrasamos celebraciones propias de la entrada del
invierno como la matanza del cerdo, que se está realizando más tarde por el
exceso de calor.
Finalmente, la muestra presenta testimonios que nos indican el cambio
de los animales en las zonas rurales, caso de la desaparición de pájaros o la abundancia
de insectos en cotas más altas que produce más molestias al ganado. Un conjunto
de aspectos de carácter cotidiano de las zonas rurales que nos indica de manera
concreta que la crisis climática se ha instalado en nuestras vidas.
La exposición está comisariada por Pablo Vidal, profesor de
Antropología Social y Cultural en la Universidad Católica de València y autor
de numerosas publicaciones sobre nomadismo, medio rural, paisaje y montaña; y
por el fotógrafo valenciano David Cantillo, que además de comisariar la muestra
ha realizado las fotografías de la exposición.