Los jardines de Viveros han vuelto a convertirse este mes de julio en uno de los principales focos de actividad cultural en Valencia. El ciclo de conciertos organizados en el marco de la Gran Feria de julio ha reunido a una amplia variedad de artistas nacionales e internacionales, consolidando el evento como uno de los más relevantes del calendario musical estival. La edición de este año ha ofrecido 20 noches de música en directo, combinando estilos que han ido desde el flamenco y el pop hasta el rock, la electrónica o el indie.
El programa comenzó el 1 de julio con las actuaciones de Sole Giménez y Juan Valderrama. Esta apertura estuvo marcada por la fusión de canción de autor y la raíz flamenca. Más adelante, pasaron por el escenario artistas como Caravan Palace y Anouck the Band, en una noche dedicada a sonidos electrónicos y swing moderno, o Los Secretos y De Rancho, apelando a un público más maduro que prefiere clásicos del pop español.
Uno de los nombres más esperados fue el de Rosario, que el día 6 compartió cartel con Julia Martínez. Juntas, ofrecieron una velada marcada por el flamenco y la fusión entre experiencia y frescura. También destacó Vanesa Martín, que en su actuación del 10 de julio atrajo a un público fiel con su propuesta íntima y emocional. En el otro extremo musicalmente hablando, la mítica banda Europe ofreció un potente directo ante una nostálgico y entusiasta público.
La noche del 13 de julio reunió a Álvaro de Luna y Bombai, dos de las cabezas de cartel que mayor tirón tienen entre el público joven. El día 19 fue el turno de Luis Fonsi, quien ofreció un espectáculo centrado en sus grandes éxitos comerciales, mezclando baladas y reguetón para un público diverso. En otro registro, los escoceses Simple Minds trajeron su legendario sonido ochentero en una de las actuaciones internacionales más esperadas.
Una lástima fue la cancelación el 12 de julio del concierto que iba a contar con La La Love You, Sr. Aliaga y Daniel Rodrigo. Una alerta naranja por condiciones meteorológicas adversas emitida por CECOPAL y el Ayuntamiento de Valencia obligó a suspender el evento de manera preventiva.
El cartel también ofreció espacio a propuestas menos mediáticas pero con buena acogida por parte del público, como las actuaciones de María José Llergo, Marina Reche y Moni Motes el 8 de julio, o las de Chiara Oliver y Juan Bleda el 17 de julio. Estas aportaron diversidad estilística y visibilidad a artistas emergentes.
Respecto al cierre del ciclo, los días 24 y 25 de julio ofrecieron actuaciones más enfocadas a la música urbana y electrónica con Marta Santos y Kream by Alvama Ice, en un intento por conectar con públicos más jóvenes y tendencias actuales.
El balance general de los conciertos es positivo en cuanto a asistencia y variedad. Sólo ha quedado la espinita clavada de poder disfrutar de la música indie de LaLa Love You, pero la meteorología no lo permitió y poco más se puede hacer en situaciones de este tipo.
De esta manera, los conciertos de Viveros siguen siendo año tras año uno de los eventos más consolidados de la Feria de julio y un punto de encuentro musical para todo tipo de públicos. La mezcla de nombres consolidados y nuevas voces, junto con la ubicación privilegiada en los jardines, continúa siendo su mayor atractivo.