La Conselleria de Agricultura, GanaderÃa y Pesca ha aprobado la ampliación del número de municipios con cultivos amparados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDO) Chufa de Valencia.
En concreto, se incorporan un total de cinco localidades limÃtrofes con la zona actualmente amparada: Rafelbunyol, Pobla de Farnals, el Puig de Santa Maria y Massamagrell en l'Horta Nord, y Sagunt en Camp de Morvedre. Estos municipios tienen el mismo vÃnculo al cultivo de la chufa que los municipios colindantes ya amparados por el CRDO Chufa de Valencia.
Según el pliego de condiciones de la DO Chufa de Valencia, la calidad de las chufas producidas en los municipios que se quieren adherir a la zona protegida es similar a las cultivadas en la zona ya incluida. Esto se debe a que las condiciones edafoclimáticas de estos municipios y los de la amparada son similares, por lo que se considera que son zonas aptas para el cultivo de la chufa.
Zona de producción
La zona de producción de las chufas acogida a la DO está situada en la huerta de Valencia, con una extensión aproximada de 542 hectáreas.
Comprende los términos municipales de: Aldaia, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alfara del Patriarca, Almà ssera, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Emperador, Foios, Godella, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Moncada, Museros, Nà quera, Paterna, Pobla de Farnals, Puçol, el Puig de Santa MarÃa, Rafelbunyol, Rocafort, Sagunto, Tavernes Blanques, València y Vinalesa, todos de la provincia de Valencia.
La producción aproximada es de unos 5,3 millones de kilos de chufa seca, de los que un 90% están amparados por la DO.