Más de 1.300 especialistas en PsicologÃa ClÃnica y los principales expertos a nivel nacional e internacional debatirán sobre Salud Mental en el XXIV Congreso Nacional y V Internacional de PsicologÃa ClÃnica que la Sociedad Española de PsicologÃa ClÃnica (SEPC-ANPIR) celebrará, del 22 al 24 de mayo, en el Museo de la Ciudad de Artes y las Ciencias de Valencia.
Se abordarán temas muy diversos, con académicos y expertos relevantes, en las diferentes mesas y conferencias. Por ejemplo, se debatirá sobre la relación entre Universidad y ClÃnica con Amparo Belloch, doctora en PsicologÃa y catedrática en PsicopatologÃa. El lema del Congreso: "Ampliando miradas, tendiendo puentes. FilosofÃa, ciencia y clÃnica por la salud mental", quiere acercar el ámbito de la Universidad (la teorÃa) y el de la ClÃnica (la práctica), para poner en valor la aportación a la ciencia que hacen los psicólogos clÃnicos desde su experiencia y la evidencia basada en la práctica.
Terapias contextuales, integración y enfoques diversos
También se hablará sobre las Terapias de 3ª y 4ª Generación con Carmen Luciano (referente mundial y pionera en España en la investigación y desarrollo de las Terapias Contextuales y PsicologÃa Contextual) y Marino Pérez (catedrático de PsicologÃa de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Oviedo y especialista en PsicologÃa ClÃnica). Las terapias contextuales enfatizan la importancia del contexto sociocultural en el bienestar del individuo y buscan mejorar su calidad de vida, no solo reducir sÃntomas.
Asimismo, Ueli Kramer, profesor del Departamento de PsiquiatrÃa de la Universidad de Laussane, donde dirige el Instituto Universitario de Psicoterapia, aportará su visión sobre Integración en Psicoterapia, enfoque integrador busca utilizar los aspectos más útiles de diferentes teorÃas y enfoques de la psicologÃa para mejorar la eficacia y el bienestar general del paciente.
Del mismo modo, en la mesa sobre Psicosis, Jaakko Seikkula, profesor de Psicoterapia de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) y psicólogo que desarrolló la terapia del Diálogo Abierto en los años 80, explicará por qué el diálogo tiene resultados tan efectivos sin precedentes en crisis difÃciles.
Por su parte, Wayne Bardwell, licenciado en PsicologÃa ClÃnica y profesor asociado de PsiquiatrÃa en la Universidad de California, también expresidente y miembro de la Sociedad Estadounidense de OncologÃa Psicosocial, aportará su experiencia sobre PsicooncologÃa. Su trabajo clÃnico se centra en ayudar a personas con depresión o ansiedad, enfermedades crónicas o terminales y dolor crónico.
En la mesa sobre Trauma, se abordarán diferentes enfoques terapéuticos frente al trauma interpersonal. Uno de los expertos destacados será David Harvey, psicólogo clÃnico especializado en tratar a personas con problemas de salud mental causados por traumas de su infancia, quien hablará sobre la aportación de la Psicoterapia AnalÃtica Cognitiva.
Además, en el Congreso se celebrarán también mesas sobre conductas adictivas, sexologÃa, discapacidad, trastornos de la personalidad, conducta suicida o el uso de las pantallas entre la población infanto-juvenil. Asà como la neuropsicologÃa, los recursos de la psicologÃa clÃnica en la Comunidad Valenciana o la experiencia en centros de excelencia extranjeros.
Y se realizarán diferentes actividades y talleres paralelos sobre temáticas diversas, completando de este modo una amplia oferta formativa y experiencial para todos los participantes.
Formato hÃbrido por primera vez
En la presente edición, destaca el hecho de que, por primera vez, el Congreso se desarrollará en formato hÃbrido: tanto de forma presencial como retransmitido en directo para los que elijan esta modalidad.
Además, en el acto inaugural, que tendrá lugar el jueves 22 de mayo a las 16:00h en el Museo de las Ciencias, se realizará un sentido homenaje a las vÃctimas de la Dana que asoló Valencia el pasado 29 de octubre.
Asamblea General y acciones de protesta
En el marco del Congreso, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de PsicologÃa ClÃnica (SEPC-ANPIR). Asimismo, se han organizado acciones de protesta contra la aprobación en las Corts Valencianes de la enmienda que recoge la creación de la figura estatutaria del Psicólogo General Sanitario (PGS) en el Servicio Valenciano de Salud.
Finalmente, el Comité CientÃfico del Congreso entregará en el acto de clausura el XIX Premio SEPC-ANPIR Jóvenes Investigadores en PsicologÃa ClÃnica y el IX Premio SEPC-ANPIR al mejor artÃculo sobre PsicologÃa ClÃnica en el Sistema Nacional de Salud. Galardones que tienen la finalidad de estimular y reconocer la labor de investigación entre los profesionales de la psicologÃa clÃnica en España.
Todos los interesados en inscribirse al Congreso, pueden hacerlo a través de la web https://congresoanpir.org/