Trabajadores de la planta de Thyssenkrupp Galmed en Sagunto se han concentrado este miércoles ante la Delegación del Gobierno en València para exigir una mayor implicación de las administraciones que, según denuncian, les han "abandonado" ante el cierre de la factoría anunciado por la multinacional.
El presidente del comité de empresa de Thyssenkrupp Galmed en Puerto de Sagunto, Antonio Monferrer, de CCOO, ha afirmado a EFE que cuando ThyssenKrupp comunicó el cierre, las administraciones expresaron su voluntad y "buenas palabras" y sus responsables se hicieron fotos, pero después de varios meses desde el anuncio -noviembre de 2023- hay "un absoluto silencio" por su parte.
Monferrer ha manifestado: "Nos tienen abandonados, pensamos que nos han dejado a nuestra suerte", ya que sin ayudas de la administración que hagan cambiar la decisión de cierre, la única salida de los trabajadores es buscar las condiciones de despido "menos dolorosas".
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha manifestado al ser preguntada por este asunto que las conversaciones por parte del gobierno autonómico son constantes y permanentes y van a continuar para favorecer al mayor número de trabajadores, mientras que por parte del Gobierno de España es "innegable" la apuesta por fomentar el empleo.
"Es el Gobierno el que ha puesto en marcha los principales mecanismos para favorecer y garantizar la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras. Este es el Gobierno que ha garantizado y que tiene hoy el récord de personas trabajando en España, más de 21,3 millones de personas, y más mujeres y jóvenes que nunca trabajando", ha declarado.
Monferrer ha reclamado que al menos los responsables políticos exijan a la multinacional que "no se vaya de rositas", cumpla con su responsabilidad social y se haga cargo del desmantelamiento de las instalaciones, con el objeto de que vea que es más fácil "quedarse que cerrar", y que se busque la continuidad de la actividad en la planta por parte de otra empresa.
La multinacional no renuncia a seguir suministrando desde Alemania al mercado español, segundo de Europa en fabricación de automóviles, ha indicado el presidente del comité.
El 23 de noviembre de 2023 la compañía alemana ThyssenKrupp anunció el cierre de su planta Galmed, de acero galvanizado, y el despido del centenar de trabajadores de la factoría por "un significativo empeoramiento del mercado automovilístico europeo", muy por debajo de las expectativas y previsiones originales en las que se basó la estrategia "Business Segment", que lleva a la reducción de las perspectivas de demanda de galvanizado, según argumentó.
El cierre de la planta será el segundo en un periodo de diez años, y los trabajadores se encuentran "con la misma respuesta que entonces, ninguna", ha lamentado Monferrer.
La plantilla de Galmed -de 121 trabajadores más las contratas, en total unas 400 personas- continúa realizando paros de dos horas por turno y, ante su "sorpresa", la compañía les ha trasladado que los considera "abusivos" porque repercuten en la producción. "Lo abusivo es que quieran cerrar una empresa que es rentable", ha asegurado.
Ante el cierre de la fábrica, del que todavía se desconoce la fecha, se sabe que el inicio del periodo de consultas del ERE será a finales de septiembre.