¿Cómo ha afectado la tercera ola al municipio de Xirivella?
Hemos pasado una semanas de enorme preocupación. La Incidencia Acumulada en 14 días tuvo un ascenso muy acentuado tras la Navidad. Y todo ello a pesar de todas las restricciones adoptadas. La tendencia ahora, en consonancia con todo el territorio valenciano, es claramente bajista. Pero no debemos bajar la guardia en ningún momento. Esa es la gran lección aprendida.
Los últimos datos de la conselleria de Sanitat reflejan que, pese a la mejoría, la localidad todavía presenta una de las incidencias más altas de la comarca. ¿A qué se debe?
Me temo que esa pregunta debería responderla un consejo de experimentados epidemiólogos. Desde luego, no ha sido por falta de medidas encaminadas a limitar la movilidad y los contactos. Xirivella fue pionera en la adopción de restricciones en el ámbito municipal. A principios de noviembre cerramos el Auditorio y las salas de musculación y fitness. También precintamos los parques infantiles y suspendimos las actividades para gente mayor. Y hemos sido de los escasos municipios que han paralizado temporalmente la celebración de los mercadillos. Entiendo que formar una unidad urbana compacta con la ciudad de València nos ha hecho ir de la mano en la evolución de contagios. No encuentro otra explicación.
La capital se ha estado cerrando perimetralmente los fines de semana, ¿cómo se está coordinando la vigilancia con Xirivella, al tratarse de un municipio fronterizo?
El cierre perimetral durante los fines de semana afecta a València, no a Xirivella. Corresponde al municipio afectado garantizar el cumplimiento de la normativa. Naturalmente, con el refuerzo y colaboración de las Fuerzas de Seguridad del Estado, tal y como podemos observar cada fin de semana. En todo caso, la comunicación entre las policías locales de València y Xirivella es un hecho constante.
La Policía Local de Xirivella disolvió el pasado sábado una fiesta ilegal de cumpleaños que congregaba a 22 personas. ¿Es un caso aislado? ¿Cuantos fiestas de este tipo se han detectado en los últimos meses?
Desde que empezó la pandemia Xirivella se ha prodigado en la difusión de campañas de concienciación. Sinceramente, creo que han calado hondo en la población. Las mismas patrullas policiales nos informan de la evolución positiva que ha tenido la ciudadanía en el cumplimiento de las medidas Covid. La fiesta de cumpleaños intervenida el pasado sábado es un caso aislado. No tenemos constancia de otros capítulos similares. Por cierto, felicito a la Policía Local por esa actuación y por todo el trabajo realizado durante la pandemia. Me siento muy orgulloso de su aportación.
Se tuvo que incrementar el control a la salida de los centros escolares. ¿Cómo valora el seguimiento de las medidas que está llevando a cabo la población más joven? ¿Y del vecindario en general?
Precisamente fue el comisario jefe de la Policía Local quien nos alertó de ello. Las salidas de los institutos, en Xirivella y en cualquier otra localidad, eran un lugar propicio a los incumplimientos de la prohibición de juntarse más de dos personas en vía pública. En primer lugar se hizo una labor informativa y pedagógica, con participación del profesorado y de los progenitores. Posteriormente la policía, dentro de su autonomía operativa, ha sancionado los comportamientos irregulares. Me consta que la población juvenil ha reaccionado muy positivamente a las medidas de control. No me gusta nada que se estigmatice a la juventud. Creo que la inmensa mayoría de jóvenes están concienciados y comprometidos con la lucha colectiva contra la pandemia. Y en cuanto a la actitud general de la población, reitero lo dicho: la evolución ha sido extraordinariamente positiva. Y con toda sinceridad doy las gracias por ello.
Xirivella ha aprobado ya sus cuentas de 2021. ¿Qué medidas sociales permitirán hacer frente a la crisis económica y social que deja el covid-19?
Los Presupuestos Generales del 2021 son unos presupuestos adaptados al abrupto escenario creado por la pandemia. La congelación de impuestos y tasas exime a la población de mayores cargas en un momento difícil. Pese a ello, conseguimos incrementar las partidas sociales y de servicio público. Las cuentas incluyen consignaciones específicas de apoyo a los sectores productivos más castigados por las restricciones COVID19 y una línea de ayudas directas para las asociaciones del municipio, que han visto mermada su actividad por la emergencia sanitaria. En paralelo, seguimos reduciendo la carga financiera municipal y esperamos finalizar el 2021 con una deuda tres veces inferior al pico máximo de endeudamiento alcanzado en 2012. Ese es un dato muy importante que, junto con la notable reducción del plazo de pago a proveedores, nos permitirá aflorar un remanente de tesorería para seguir invirtiendo en bienestar social, entre otras materias.