Carlos
F. Bielsa: "Con esta iniciativa, Mislata se convierte en una ciudad más
confortable y moderna que apuesta por la movilidad sostenible, que genera
espacios seguros para los vehículos, prioriza a los peatones y permite ahorrar
mucho tiempo en la búsqueda de aparcamiento a la ciudadanía"
El
Ayuntamiento de Mislata ha puesto en funcionamiento el aparcamiento público y
gratuito más grande nunca antes construido en la ciudad. Sumando las plazas del
interior del recinto y las de su entorno, se han generado cerca de las 1400
nuevas plazas, que van destinadas tanto a turismos, motocicletas y vehículos
accesibles; incluso se ha provisto de plazas verdes reservadas a vehículos
eléctricos y en las que próximamente se instalarán las estaciones de carga.
El
recinto, con acceso por la calle Hospital, permanecerá vallado durante todo el
año, con control de acceso mediante barreras elevadoras y control de gálibo para
los vehículos que estacionen y bajo videovigilancia las 24 horas del día,
convirtiendo la instalación en un espacio cómodo y seguro.
El alcalde, Carlos F. Bielsa, afirma que con
este aparcamiento disuasorio "pretendemos que la ciudad gane en confort, mejore
la seguridad vial y facilite un mayor espacio para compartir la actividad
diaria, acceder al comercio y hacer de nuestra ciudad un entorno más habitable,
más cercano, moderno y confortable". Además, "la iniciativa ayudará claramente
a paliar uno de los problemas que tenemos en la ciudad, derivado de nuestra
alta densidad de población, y que es el aparcamiento; y será a su vez un
instrumento muy importante para mejorar la movilidad, el tráfico y el bienestar
de la ciudadanía".
La nueva superficie asfaltada está
perfectamente señalizada y acondicionada con elementos de información para
hacer más cómodo el aparcamiento, y cuenta con iluminación led de bajo consumo
y sostenible.
Además,
este gran espacio se convertirá eventualmente en un recinto ferial, permitiendo
la celebración de ferias, festivales y grandes eventos, como las fiestas
populares que contarán así con un espacio propio a partir de 2022.