La lucha por una Semana Santa Saguntina inclusiva sigue viva un año más. Más de dos centenares de personas se concentraron este martes, 26 de marzo, a las puertas de la ermita de la Sang
contra el veto a la mujer en la protesta más multitudinaria de los últimos años.
La lucha por modernizar la cofradía, con más de 500 años de historia y la única en la ciudad, es una herida abierta desde hace años en la capital del Camp de Morvedre, sobre todo durante los tres últimos años. Las presiones externas e internas llevaron a los integrantes de hermandad, todo hombres, a
votar sobre un cambio histórico de los estatutos
. Por mayoría simple, salió que no. Se decidió que no todas las personas católicas, es decir, bautizadas, podían ser cofrades, sin importar su género. De las 374 personas que participaron en la asamblea, 239 votaron en contra y 125 a favor. No pudo ser.
"No pararemos hasta conseguirlo"
"No pararemos hasta conseguirlo"
, afirmaba una de las voces de la organización de este movimiento, que cada vez reúne a más afines. "Resulta insostenible que aún hoy exista una gran cúpula de cristal que nos niegue un derecho que nos hemos ganado a manos llenas", rezaba el manifiesto leído en la concentración de este martes. La convocatoria, un año más, se organizó para el Martes Santo, día sin actos oficiales de la Semana Santa Saguntina para no interferir en la fiesta.
El papel de la mujer en esta fiesta, de las más antiguas de España, se reduce a arreglar vestas, preparar rosarios, bordar cinturones, adornar altares, colocar banderolas, vestir las andas y limpiar la ermita. "Vivimos la semana grande de Morvedre con devoción, fe y esperanza, porque las mujeres, niñas y ancianas saguntinas nacemos con el sonido de los tambores batiéndonos el corazón", explicaban en la lectura del manifiesto.
"Las niñas siguen sin entender que en el colegio les expliquen la igualdad, pero en sus casas, calles y tradiciones ésta no se respete. Y este,
es un anacronismo digno de ser transformado
", afirmaron de manera previa a un largo aplauso en la concentración.
Otro año con crespones negros en las banderolas
El movimiento por la inclusión ha animado a la sociedad saguntina a colocar un crespón negro en las banderolas de la Semana Santa a modo de apoyo a la iniciativa. El objetivo, recordar que esta es una lucha que no ha cesado.
Ante la posibilidad de crear una segunda cofradía solo de mujeres en Sagunt, existe una clara oposición. "No queremos romper la Semana Santa ni la cofradía.
Queremos estar en la hermandad en la que han estado nuestros padres y nuestros abuelos porque forma parte de nuestra tradición y nuestras raíces
", afirmaba una integrante del movimiento.