70 familias y cuatro bloques de 22 pisos cada uno. La empresa propietaria de un conocido edifico de la calle Miguel Miura, a las afueras del barrio de Baladre (Port de Sagunt) notificó este miércoles, 18 de mayo, al vecindario que allí habita de su desahucio. Está previsto para dentro de poco más de un mes: el 29 de junio. El motivo de la promotora: se han cumplido 10 años de la declaración de protección oficial del inmueble y, según el reglamento, la empresa puede transmitirlo a partir de ese momento.
"De un día para otro nos han dicho que el mes que viene nos echan", explica a El Periódico de Aquí Verónica Gea, vecina del edificio. "En el contrato consta que el 29 de junio teníamos que ejercer el derecho a compra y, si no, irnos", añade. Sin embargo, según Verónica, el precio de compra es "desorbitado": "por mi piso, con dos habitaciones, dos baños y poco más de 50 metros cuadrados útiles, me han pedido casi 200.000 euros (195 mil). Tengamos en cuenta que estamos hablando de Baladre", expresa. "No entendemos cómo pretenden vender el inmueble entero a un precio libre o incluso solicitar si al final se lo quedan ellos un precio de alquiler de unos 1.200 euros, que es lo que le dijeron a uno de los inquilinos", relata.
Verónica narra que son muchas las familias a las que afectará el desahucio. Familias monoparentales, personas mayores, otras que ni siquiera tienen internet, lo que desmuestra el poder adquisitivo, y algunas varias que viven solas o que tienen niños pequeños. El precio de alquiler que se paga en el edificio ronda entre los 300 y 500 euros al mes. Un precio más bajo que el que se paga actualmente de media en Port de Sagunt. "Cuando se lleve a cabo el desahucio, el mercado de Sagunt no podrá soportarlo. No se puede asumir en tan poco tiempo la ubicación de tantas personas", expresa Verónica. "Además, algunos vecinos como en mi caso puedo costearme otra vivienda, pero la mayoría no podrán hacer frente al precio del alquier que se pide en otras viviendas", continúa.
Por otro lado, Verónica, también abogada, explica que "la empresa se está pasando por el forro la última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos: los que entraron a partir de marzo de 2019 tienen derecho a quedarse siete años en la vivienda".
Al ser el edificio de protección oficial de la Generalitat Valenciana, esta tendría derecho de tanteo para intentar revertir la situación, es decir, el derecho de adquisición preferente. A día de la publicación de este periódico, se sabe que los vecinos han presentado a la Conselleria una instancia.
El Ayuntamiento de Sagunt se puso en marcha nada más conocer la noticia. Darío Moreno, alcalde de Sagunt, explica a El Periódico de Aquí: "Estas 70 familias se han puesto en contacto con el Consistorio y como no puede ser de otra forma les estamos prestando colaboración. Nos hemos puesto en contacto con la Conselleria d'Habitatge ante el miedo a perder sus viviendas. Vamos a seguir colaborando desde la Oficina municipal de l'Habitatge, volcada en encontrar alternativas, y también vamos a seguir trabajando con la Generalitat para saber cuáles son las opciones que tenemos encima de la mesa. Se trata de muchas familias de nuestro municipio y, por ello, vamos a estar a su lado para buscar la mejor solución".
La Notificación
"En los próximos días contactaremos con ustedes para concertar cita para la firma del documento de resolución del arrendamiento y entrega de llaves, lo cual deberá producirse antes de la fecha. Le recordamos que no debe dar de baja suministros de luz, agua y fas, será Grupo Valencino de Vivienda quien proceda a realizar el cambio de titularidad. Una vez comprobado el estado de su contrato, se preparará el documento de resolución, en el que se regularizarán las cantidades a favor de cada una de las partes y el importe resultante de la fianza, y de la garantía adicional en caso que usted la entegara, le será devuelto en el acto de la entrega de llaves".