Una caferÃa paga una tasa por ocupar la vÃa pública, pero
los bancos por instalar cajeros automáticos no
. Este debate no es nuevo en Sagunt. En abril de 2023, el pleno municipal aprobó por unanimidad modificar la ordenanza para imponer un impuesto a las entidades financieras por ocupar el espacio público. Algo que no ha ocurrido.
Asà las cosas, Iniciativa Porteña (IP) -la formación que presentó la propuesta en su momento- ha vuelto a reclamar al equipo de gobierno municipal que cumpla con la
moción aprobada hace más de dos años
. La formación segregacionista recuerda que, pese al acuerdo plenario, no se ha avanzado en su aplicación.
Durante la última comisión de Hacienda, el concejal de IP, Juan A. Guillén, preguntó por el estado de la modificación y recibió una respuesta que calificó como "decepcionante". "Según explicó el concejal delegado de Hacienda del PSOE, no se ha hecho absolutamente nada desde la aprobación de la moción. Resulta incomprensible que se suban tasas a los ciudadanos de a pie, como la basura o el uso de instalaciones deportivas, y que en cambio los bancos
continúen utilizando gratuitamente un espacio que es de todos
", denunció el edil.
"Una cuestión de justicia social", según IP
Iniciativa Porteña sostiene que la medida responde a un criterio de equidad. Guillén ha recordado que pequeños autónomos, como
los hosteleros, sà deben pagar la tasa
por ocupación de vÃa pública cuando colocan mesas y sillas en sus terrazas: "No se entiende que los más poderosos se libren de una tasa que sà soportan quienes más dificultades tienen".
La propuesta, además, cuenta con respaldo legal y precedentes en numerosos municipios españoles, entre ellos
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao
, asà como en localidades próximas como
La Pobla de Vallbona y LlÃria
, que regularon esta tasa ya en 2009.
La Ley Reguladora de las Haciendas Locales permite expresamente a los ayuntamientos establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. El artÃculo 20 contempla casos como la apertura de zanjas, la colocación de marquesinas, anuncios, vitrinas o el uso de mesas y sillas con fines lucrativos.
En este sentido, Guillén ha recordado que el Tribunal Supremo avaló en 2009 la legalidad de estas tasas, zanjando las dudas que en su momento pudieron surgir sobre su encaje jurÃdico.
Por todo ello, Iniciativa Porteña insta al equipo de gobierno, formado mayoritariamente por el PSOE, a cumplir el acuerdo aprobado en pleno y activar de inmediato la modificación de la ordenanza. "Es una cuestión de justicia social y de responsabilidad económica. No podemos seguir permitiendo que los bancos usen gratis el espacio público mientras los ciudadanos y pequeños negocios asumen cada vez más cargas", concluyó el concejal.