El pleno el
Ayuntamiento de Quart de Poblet ha aprobado por unanimidad la modificación de
crédito. Todos los partidos con representación municipal aprobaron
inyectar 3.999.242,12 euros a la protección de las familias más
castigadas por la covid, a proteger y fomentar el empleo, a los autónomos y a
la protección del comercio local. También se destina más de un
millón y medio a actuaciones concretas para mejorar el entorno urbano, los
espacios naturales y aspectos muy demandados por los vecinos y vecinas.
Entre
ellos, hay que destacar la inversión en parques infantiles, la
transformación digital, la conexión de los edificios al cableado de fibra, la
instalación de WIFI para la ciudadanía o los 200.000 euros
para modernizar los polígonos industriales. Asimismo, se contempla
la renovación del césped del campo de futbol, la ampliación de los kilómetros
de carril bici, la colocación de cámaras de videovigilancia para
gestionar el tráfico o la compra de equipamiento informático para personas
mayores dentro del programa `Trenquem barreres´.
El problema de la vivienda se ha visto agravado por las
circunstancias derivadas de la pandemia. Por ello, urge dar cobertura a las
situaciones de emergencia habitacional que atraviesan muchas familias
y complementar los planes que ofrecen otras administraciones y entidades
sociales con ayudas para el pago del alquiler y suministros. Se
contempla suscribir convenios con entidades sociales para atender de
forma inmediata a personas sin hogar, en peligro de desahucio así como
aumentar y hasta duplicar las ayudas destinadas al pago del IBI. También
se actuará para solucionar problemas concretos: desde subvencionar un
calentador hasta pagar la factura de la luz o del agua o complementar otras
ayudas existentes.
La inyección de 3.999.242,12 euros en los
presupuestos ha sido posible gracias al remanente del propio Consistorio tras
cerrar las cuentas del año anterior en positivo.
El dinero abarca todas las áreas de gestión ya que el
Consistorio no quiere dejar ninguna laguna y llegar a todos los sectores de la
población para que los quarteros y quarteras se puedan beneficiar de estas
mejoras en sus rutinas cotidianas. Así, se refuerza el
servicio de detección y atención a las situaciones de vulnerabilidad con
especial foco en la desprotección de los niños, niñas y adolescentes
de Quart de Poblet. Otro aspecto que se incluye es la amplación del servicio municipal
de atención a domicilio-SAD y la realización de un seguimiento y
asesoramiento a las personas beneficiarias de la Renta Valenciana de
Inclusión Social.
Nuevas ayudas a autónomos y fomento del empleo
Se mantienen las adaptaciones en el calendario
fiscal para acomodarlo a las circunstancias actuales de pandemia así como
las suspensiones en las tasas, las bonificaciones de los cánones y el
impulso del sistema de cuenta corriente tributaria. También se van a
proporcionar mayores recursos a los planes de fomento del empleo, además de
convocar nuevas ayudas a personas autónomas con locales comerciales en Quart de
Poblet.
El impulso económico y laboral del municipio es uno de los
mayores retos del equipo de Gobierno, que se compromete a acometer las
modificaciones que sean necesarias para cubrir, en el ámbito de sus
competencias, las necesidades que vayan surgiendo. Por ello, se aumenta
la partida económica inicial destinada al programa de empleo COVID, se
impulsan nuevas medidas de estímulo comercial que incentiven la
compra en los establecimientos de la localidad y se fomentan iniciativas
de transformación digital del comercio de Quart de Poblet. Por
otra parte, se refuerza el servicio de asesoramiento, información y
acompañamiento en la creación de empresas y en la actividad económica del CED
para dar cobertura al contexto especial en el que nos encontramos.
Otro aspecto fundamental es la partida destinada a la
formación de autónomos y empresas para que obtengan un mayor rendimiento
ofreciendo herramientas formativas y de asesoramiento.
Por otra parte, se contempla la creación de nuevas
bolsas de trabajo municipales que tengan como objetivo la contratación de
personas en situación de vulnerabilidad social.