El Rector
de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el presidente de la
Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad
Valenciana (QUIMACOVA), Miguel Burdeos, han suscrito un convenio de
colaboración marco por el que ambas instituciones colaborarán en la vinculación
y aplicación de investigación e innovación en las empresas del sector químico
valenciano.
El
acuerdo tiene el objetivo de afianzar el mundo de la I+D+i en las empresas
químicas de la Comunidad Valenciana. El origen de este convenio nació el pasado
año con la celebración del encuentro 'QUÍMICA
FUSIÓN', para conmemorar el año internacional de la Química y potenciar la
innovación en las empresas, donde se ampliaron los contactos entre ambas
instituciones.
El
convenio suscrito es un acuerdo marco que cada empresa química podrá ampliar y
negociar de forma individualizada atendiendo a sus necesidades y objetivos.
El
sector químico de la Comunidad Valenciana, factura más de 4.000 millones de euros anuales, lo que lo convierte en el cuarto
sector productivo de la economía valenciana, emplea a más de 12.000 personas y está compuesto por
alrededor de 450 empresas, en su mayoría pymes.
Junto
a la firma de este convenio, QUIMACOVA ha realizado una visita a las instalaciones del Parc Científic, centro de referencia de
I+D+i de la Universitat de València, donde más de 10 empresas químicas de
la Comunidad Valenciana han podido conocer la oferta
de este espacio para la innovación. Asimismo, desde la Oficina
de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universitat de València,
se ha presentado la oferta tecnológica aplicable al sector químico.
En la visita, tres de los investigadores de áreas de posible interés
para el sector han presentado su know how en cuestiones que afectan al control de calidad
industrial y ambiental, tratamientos biológicos aplicados a la contaminación
atmosférica y desarrollo de nuevos bioinsecticidas.
La
visita al Parc Científic ha servido además para que
las empresas de Quimacova conozcan el Servicio Central de Soporte a la
Investigación Experimental (SCSIE), donde han podido conocer algunos de los equipamientos
que la Universitat de València pone a disposición tanto de la comunidad
universitaria como de empresas e instituciones.
El
Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) es una iniciativa para
vincular la investigación universitaria y su potencial científico con el
sistema productivo, fomentando los procesos de innovación y la generación y
consolidación de empresas de base tecnológica. Su objetivo es contribuir, de
este modo, al desarrollo económico y social basado en el conocimiento.
El
PCUV proporciona espacios y servicios tanto a empresas derivadas de la
investigación universitaria, como a empresas externas de base
científica/tecnológica que quieren situarse en el entorno de la Universitat de
València. Dispone de un área científica y de otra empresarial.
Para el presidente de QUIMACOVA, Miguel Burdeos, "este acuerdo supone un paso adelante para
aprovechar los enormes recursos de innovación con los que contamos en la
Comunidad Valenciana y un acercamiento más entre la Universidad y la empresa,
que siempre deben ir de la mano. Por ello, esperamos que este acuerdo sea
fructífero y que culmine con la aplicación de nuevas tecnologías químicas"
Sobre QUIMACOVA
La
Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad
Valenciana (QUIMACOVA) aglutina a 120 asociados de todos los ramos de la
química: básica, de consumo y sanitaria. Actualmente, esas 120 empresas emplean
a más de 4.100 trabajadores y aglutinan una facturación de 2.600 millones de
euros.
Según
datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE),
de la que QUIMACOVA es miembro como Asociación territorial, en la CV se
concentra el 14% de la industria química de toda España, ocupando el segundo
puesto detrás de Cataluña que concentra el 30%. La mayor concentración de
empresas del sector agroquímico está en la CV. Según datos de QUIMACOVA, en la
CV el sector químico emplea a más de 12.000 personas y está compuesto por 450
empresas.