Un profesor de Derecho de la Universitat de 
València (UV) recoge firmas en el portal "change.org" para pedir al 
alcalde de València, Joan Ribó, que impida que el legado del escritor 
valenciano Vicente Blasco Ibáñez se vaya de la ciudad porque, a su 
juicio, serÃa un "desastre irremediable".
	   
El promotor de la iniciativa, César Marà Soucase, que es además director
 del documental "Blasco", ha movilizado a la sociedad valenciana a 
través de esta plataforma tras la polémica que se ha reproducido esta 
pasada semana entre el Ayuntamiento de València y la Fundación Blasco 
Ibáñez por el legado del escritor.
	   
De momento, desde que se lanzo la campaña hace 48 horas, ya han firmado 
la petición más de 600 personas, ha informado Marà en un comunicado.
	   
La falta de acuerdo de renovación del convenio entre el Ayuntamiento de 
València y la Fundación ha provocado que esta anunciara que le iba a 
reclamar la parte de sus fondos, además de interponer un contencioso 
administrativo para que un juez un decida a quién pertenece el resto del
 legado en discusión.
	   
Marà Soucase ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de 
reconocimiento colectivo que ha padecido históricamente la figura de 
Blasco Ibáñez, a pesar de ser el escritor valenciano más universal.
	
   
"En la realización del documental pude comprobar que, a pesar de todo, 
el recuerdo de su personalidad, obras y actos permanecen muy vivos en el
 imaginario colectivo valenciano, sin embargo, también es verdad que, 
para la mayorÃa de los millennials, es más una avenida que una figura 
universal", ha lamentado.
	   
Blasco Ibáñez fue estudiante de Derecho en la UV, periodista, editor de 
diversos periódicos, diputado republicano durante varios años en las 
Cortes Españolas y finalmente, un novelista que consiguió llevar sus 
guiones a Hollywood, ha resaltado. 
	   
El profesor ha recordado que Greta Garbo consiguió su primer papel 
protagonista como huertana, en la adaptación cinematográfica de la 
Metro-Goldwyn-Mayer de "Entre Naranjos", ambientada en los campos de 
Alcira.
	   
Paradójicamente, la figura de Blasco Ibáñez, conocida 
internacionalmente, ha sido oscurecida en su propia tierra durante 
décadas, ha sostenido.
	   
"Cuando en el exterior sigue tan vivo como el primer dÃa, sólo hace 
falta darse una vuelta por internet para descubrir la variedad de 
productos, no solo libros y audiolibros en la mayorÃa de los idiomas del
 planeta sino también camisetas griegas con su efigie, tazas y otras 
cosas curiosas de todas las partes del mundo", ha indicado. 
	   
Ha asegurado que le "entristece que en su propia tierra mucha gente 
desconozca, incluso, la existencia de la Casa Museo de la Malvarrosa o 
que sea una reproducción de la original".
	   
La pérdida del legado de Blasco Ibáñez serÃa para la ciudad de Valencia 
un "desastre irremediable" que afectarÃa a nuestro patrimonio histórico 
colectivo, según MarÃ.
	   
"Este legado debe servir de piedra angular para construir, sin 
perjuicios, el patrimonio cultural valenciano, alejado de ideologÃas y 
centrándose en sus actos y obras",ha apuntado. 
	   
A su juicio, debe permitir "a curiosos e investigadores profundizar en 
la vida y obra de un personaje poliédrico como pocos, no solo en la 
Comunitat Valenciana, sino en el mundo". 
	   
"Este legado pertenece a los valencianos y las valencianas, nadie 
entenderÃa ni comprenderÃa que se condenara de nuevo a Vicente Blasco 
Ibáñez al exilio", ha apostillado.