Durante el pasado fin de semana Vinachest ha situado a Cheste, por cuarto año consecutivo, como el foco de la promoción vinÃcola de la provincia, atrayendo a un récord de visitantes. La gastronomÃa, la música, las actividades infantiles y el deporte han completado la propuesta de la Feria del vino de Cheste, que ha contado con un programa de actividades para todos los públicos.
Inauguración y bienvenida
El viernes la feria abrió sus puertas a las 18:00 en la plaza Doctor Cajal, con las bodegas Reymos, de Cheste; MasÃa de Bondia, de Benaguacil y San Pedro Apóstol, de Godelleta, listas para ofrecer sus caldos, acompañados de una amplia oferta gastronómica de foodtrucks, en las que se han podido degustar embutidos de la comarca, vermuts y encurtidos, hamburguesas y pizzas gourmet, tapas artesanales o postres dulces, entre otras propuestas.
El alcalde, José Morell, y la concejala de Turismo e impulsora de la Feria, Brenda Jiménez, inauguraron oficialmente la feria con sus discursos de bienvenida, acompañados por la Secretaria general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valencia, Carmen MartÃnez Herráiz, y el presidente de la cooperativa Cheste Agraria, Alejandro Monzón.
"Agradezco a todas las bodegas y a los puestos de comida su participación, asà como a las empresas que nos prestan sus servicios para el buen funcionamiento de la feria, sin ellos esto no serÃa posible. También hay que destacar el trabajo del personal municipal, de Ainhoa y Miguel, y de la brigada", manifestaba la concejala.
Por su parte, el alcalde puso en valor la feria haciendo hincapié en la fusión de tradición y actualidad que ofrece el evento. "Con esta feria pretendemos honrar la cultura del vino y también a nuestros agricultores, compartir momentos con nuestros amigos y familiares en torno a una mesa y a un gran vino, sumándole gastronomÃa y música a esta experiencia, al estilo Mediterráneo. Cada año innovamos y mejoramos para que repitáis", afirmaba Morell.
Tras la inauguración las autoridades visitaron los expositores de las bodegas y degustaron sus vinos.
Promoción del vino
Durante la feria se ofrecieron dos catas gratuitas, el sábado a cargo de Bodegas Reymos, dinamizada por Miguel TarÃn Mengod, enólogo de la cooperativa, que dio para degustar un vermut a base de moscatel y un Amatista al mar semiseco, también con la uva moscatel como protagonista, variedad chestana por excelencia. El domingo fue Javier Herrero, gerente de la MasÃa Bondia quien ofreció una cata de sus vermuts, de vino tinto y de blanco. Ambas catas contaron con amenas explicaciones sobre las caracterÃsticas de los vinos y los orÃgenes de las cooperativas.
Deporte, música y animación infantil
La Feria del vino de Cheste se hizo coincidir con la 10K de la población, tras el éxito de la iniciativa en la anterior edición. AsÃ, el sábado por la tarde Vinachest recibió a los y las más de 800 atletas que participaron en la carrera a su paso por la plaza, con la música del dj local Óscar Faubel de fondo.
Además, la programación de la feria contó con actuaciones en directo que llenaron las tardes y las noches de ambiente, a cargo de dos bandas valencianas, Andercovers y Retropop; del grupo de danzas tradicionales de Cheste y de Cóctel dúo. Las propuestas de animación infantil también fueron una constante durante la feria, con un espacio funcionando en horario de mañana y tarde y con talleres de pintacaras, globoflexia y decoración con corchos de botellas.
Consolidación de la feria
"La participación ha sido multitudinaria durante todo el fin de semana, un éxito rotundo. A los chestanos y a las chestanas les encanta Vinachest, durante todo el fin de semana lo han demostrado participando en todo, es un ambiente festivo sin igual", declaraba Jiménez en la clausura de la feria.
Por su parte, el alcalde incidÃa en la consolidación del evento. "El éxito y el ambiente de este año ha consolidado definitivamente esta feria y un año más ha sido un acierto hacerla coincidir con la carrera", apuntaba Morell.