El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha constituido recientemente la Mesa Intersectorial de Salud, tras el acuerdo adoptado por el Consejo de Salud celebrado en julio de 2024, con objeto de poder adaptarse al Decreto 47/2023, de 31 de marzo, del Consell, de regulación de los Consejos de salud básicos y otros espacios de participación en la Comunitat Valenciana, en el marco de las estrategias del V Plan de Salud, al que Riba-roja de Túria se encuentra adherida.
La Mesa, cuyo nuevo reglamento fue aprobado en el Pleno ordinario de marzo de 2025, estuvo formada por representantes de las concejalÃas cuyas actuaciones tienen un impacto en la salud, un profesional de atención Primaria que pertenezca al Consejo Salud Básico y las asociaciones o entidades locales cuyo objeto social esté relacionado con los determinantes sociales de la salud y la promoción de la salud y presenten un proyecto de acción comunitaria, tales como el Consejo Escolar, el Consejo de la Infancia, entidades deportivas, sociales, juveniles y vecinales.
En este primer encuentro se abordaron aspectos como la atención asistencial en el centro de salud, de Riba-roja de Túria, que ha registrado un incremento de cuatro médicos, pasando de 10 a 14 en los últimos años, y se puso de manifiesto la necesidad de ampliación temporal para poder disponer de más consultas, mientras se licita y ejecuta el proyecto del nuevo Centro de salud que se situará en la zona de Pacadar.
Además se acordó la realización del Foro de Salud de Riba-roja de Túria en el que deben confluir y trabajar por la acción comunitaria en salud en nuestro municipio y la redacción del Plan de Salud del municipio Riba-roja, en el que se estudiarán todos los recursos disponibles del municipio y las necesidades de los distintos colectivos de forma que se pueda evaluar la situación del municipio y qué actuaciones pueden ayudarnos a mejorar el bienestar y la salud mental de nuestra ciudadanÃa.
"La Mesa Intersectorial de Salud será un espacio de colaboración y diálogo entre los diferentes sectores involucrados en la salud, que incluye instituciones públicas como concejalÃas, departamento de Promoción Salud Manises y Centro de Salud, junto con la ciudadanÃa a través de Ampas y resto del tejido asociativo", subraya la concejal de Promoción de la Salud, Esther Gómez, quien ha matizado, "nuestro objetivo es identificar los desafÃos de salud más importantes y desarrollar estrategias y polÃticas para abordarlos, fomentando la coordinación entre sectores y promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones para mejorar la salud y el bienestar de nuestro municipio. Creemos que la salud es un derecho fundamental y que toda la ciudadanÃa tiene derecho a acceder a servicios de salud de alta calidad".
Plan de acción
El gobierno municipal impulsó en 2017 su polÃtica de participación ciudadana en todos los ámbitos de la sociedad del municipio, a través de los 14 Consejos Sectoriales constituidos a dÃa de hoy, entre los que figura el Consejo Sectorial de Salud y Alertas Sanitarias. Este Consejo Sectorial se puso en funcionamiento a instancias de la ciudadanÃa tras la pandemia de Covid19, en junio de 2021 y desde la fecha se han realizado siete sesiones plenarias.
Desde entonces se vienen realizando diversas acciones en materia de salud que recoge actividades como las rutas saludables, las campañas anuales de desinfectación y desratización, la colocación de desfibriladores en todos los centros educativos, deportivos y principales edificios municipales, el programa de subvenciones para las personas con celiaquÃa, la colocación de aparatos anti atragantamiento en los centros educativos, las actividades con las personas mayores y el trabajo coordinado con Servicios Sociales en adicciones (UPCCA) y salud mental programas Prisma, SaSem y ADI entre las principales.
A partir de ahora, el Consejo Sectorial de Salud se transforma en Mesa Intersectorial de Salud para desarrollar y supervisar el Plan de Salud Municipal, y que este incluya todas las acciones de manera participativa.