La sala de formación de la Oficina Municipal Ribactiva se ha llenado este martes de actividad. Una treintena de directivos y directivas del
área industrial de Riba-roja de Túria
han inaugurado la segunda edición del
Formworking
, un programa de formación y networking empresarial impulsado por la Diputación de Valencia y la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval).
Los participantes han arrancado dos jornadas de trabajo -hoy 16 y el próximo 24 de septiembre- diseñadas para
reforzar habilidades directivas y fomentar las sinergias entre empresas
. El sociólogo y experto en estrategia comercial Eduardo Rosser ha abierto el curso con una sesión sobre negociación, mientras que el consultor y formador Pepe Crespo conducirá el próximo taller práctico bajo el lema 'Simplificar, Enfocar, Relacionar, Priorizar y Accionar', una metodología para ordenar ideas y avanzar en la toma de decisiones estratégicas.
La inauguración ha contado con una destacada representación institucional: el alcalde de Riba-roja,
Robert Raga
; la vicepresidenta primera de la Diputación,
Natàlia Enguix
; la presidenta de Fepeval,
Patricia Muñoz
; el concejal de Fomento Económico,
José Ángel Hernández
, y la gerente de Fepeval,
María Vicente
.
El municipio cuenta con 1.400 empresas que dan empleo a 12.000 personas del área metropolitana
Raga ha reconocido el esfuerzo de las empresas locales, especialmente tras los daños ocasionados por la dana de octubre, y ha subrayado la fuerza de las más de
1.400 compañías instaladas en el municipio
, que dan empleo a 12.000 personas de la provincia y el área metropolitana de Valencia. "Somos un enclave estratégico con una gran demanda de empresas que quieren instalarse aquí. Nuestro deber es ofrecerles apoyo y herramientas para seguir creciendo", afirmó.
Por su parte, Enguix ha destacado la
vocación descentralizadora del programa
: "Queremos que las empresas sean más competitivas y que encuentren en estas jornadas un espacio humano e inclusivo para afrontar los retos del futuro, también el de la reconstrucción". La Diputación financia esta segunda edición con 120.000 euros, duplicando el número de municipios participantes y extendiendo la formación a ocho comarcas.
La nueva presidenta de Fepeval, Patricia Muñoz, ha afrontado la edición con ilusión: "Estas jornadas no solo son una
oportunidad para formarnos
, sino también para
conectar
. Muchas veces descubrimos que tenemos clientes o proveedores a escasos metros, en el mismo parque empresarial".
El programa continuará en ocho comarcas más
Riba-roja es solo el punto de partida. Hasta el 25 de noviembre, el Formworking recorrerá municipios de ocho comarcas valencianas -como
L'Olleria, Massanassa, Llíria, Canals, Villalonga, Puçol o Alberic
- con ponencias de profesionales de prestigio como Reme Egea, Maribel Vilaplana o Bernardo Perales, además de Rosser y Crespo.
El programa combina talleres prácticos, reflexión y coloquios abiertos en los que los asistentes plantean propuestas y conclusiones compartidas. Una fórmula que, según Fepeval, "impulsa dinámicas de grupo capaces de transformar la forma de relacionarse de las empresas y proyectarlas hacia el futuro".
El Formworking es un
encuentro de trabajo y formación
para fomentar y mejorar las relaciones empresariales, ampliando conocimientos e impulsando la cooperación. Los objetivos del ciclo están orientados al desarrollo de habilidades en la gestión y dirección de la empresa. Desde Fepeval lo consideran "una buena herramienta para generar conocimiento, y un gran aliado para que las administraciones locales apoyen a sus autónomos, pymes y comerciantes de manera eficiente".
Los parques empresariales son "
los últimos barrios de los municipios
, desconocidos en muchos casos, y tanto los ayuntamientos como la Diputación se están implicando para cambiar esto, apostando por herramientas como el networking, acercando a las empresas entre sí y fomentando las sinergias", señala la vicepresidenta Enguix, quien explica la metodología de estas jornadas formativas: "cada formador elabora su ponencia o taller, invitando a los asistentes a realizar sus propuestas en relación al tema tratado, y después se abre un coloquio entre todos los participantes para extraer las conclusiones".
En Fepeval ponen el énfasis en "las dinámicas de grupo que pueden cambiarlo todo e impulsar la proyección de las empresas hacia dentro y hacia fuera", ya que hay veces que en estos encuentros "se dan cuenta de que tienen clientes o proveedores en el mismo parque empresarial y no tienen que recurrir fuera".