El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga ha recibido este mediodÃa el Sello Infoparticipa, un prestigioso reconocimiento que anualmente concede el Observatorio de Gobernanza y Transparencia y RSC de la CEU UCH. Once municipios, cuatro de ellos valencianos, entre estos Valencia, Denia, GandÃa y Riba-roja de Túria han recogido el galardón que acredita el cumplimiento de los 52 criterios de transparencia evaluados en los portales web de cada localidad.
El análisis técnico realizado por investigadores de la CEU UCH constata que el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha cumplido en un 90,38% estos indicadores, situando al municipio del Camp de Túria en el ranking de los diez primeros de la Comunidad Valenciana.
"Tenemos un compromiso firme con la ciudadanÃa y queremos garantizar un acceso a la gestión municipal claro y abierto, al mismo tiempo que seguimos promoviendo la participación de la sociedad, a través de instrumentos como los catorce consejos sectoriales ", subraya el alcalde de Riba-roja, Robert Raga.
El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria aprobó recientemente la Carta de Servicios correspondiente al año 2025 en la que supone una ampliación de los compromisos sociales y los indicadores de transparencia y control sobre la gestión de los recursos públicos. La Carta de Servicios impulsada por el gobierno del PSPV ha contado, además, con el apoyo de CompromÃs y Esquerra Unida Podem y la abstención del PP y Vox.
Más compromisos
Esta carta de servicios es un documento que informa sobre los compromisos de calidad de los servicios que gestionan y prestan las administraciones públicas en respuesta a las necesidades y expectativas de la ciudadanÃa y, al mismo tiempo, a la demanda de transparencia en la actividad pública. En este caso, se trata de potenciar la calidad y la mejora continua de los servicios que se prestan en la administración local.
La Carta de Servicios del pasado año 2024 en Riba-roja de Túria aprobada por el pleno municipal incorporaba tres nuevos departamentos como Atención a la CiudadanÃa, Registro y Padrón y, por último, SecretarÃa y Cultura. En esta ocasión se han creado otros departamentos municipales como es el caso del Centro de Formación de Personas Adultas y el área de Promoción de la Salud.
Además, el equipo de gobierno de Riba-roja de Túria ha incorporado 6 nuevos compromisos y otros 15 nuevos indicadores en consonancia con la lÃnea seguida por la Carta de Servicios como herramienta de rendición de cuentas. La Carta de Servicios de este año ha mejorado la redacción de 17 compromisos y otros 15 indicadores, incluyendo el análisis por género en los casos susceptibles y, también, el impacto estimado.
La certificación de la Carta de Servicios del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria implica la comunicación desde la administración local al público, es decir, a toda la ciudadanÃa y los agentes sociales del grado de cumplimientos de los citados compromisos. Esta comunicación se realiza a través de algunas aplicaciones como la APP de Riba-roja de Túria, la web del ayuntamiento, al web municipal, las redes sociales digitales como Facebook y el twitter y, por último, la rendición de Cuentas a través del Consejo General de Participación Ciudadana.
El volumen de gestión que desarrolla cada año la administración local para llevar a cabo la Carta de Servicios de este año supone involucrar a más de 45 personas que ejercen como empleadas públicas de 26 departamentos municipales. En el documento de este año se han incorporado un informe de auditorÃa interna, un informe de inspección, una memoria anual de seguimiento de la Carta de Servicios de 2025, además de un modelo de seguimiento cuatrimestral y una comunicación electrónica y un informe del departamento de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana.
En cada uno de los 26 departamentos incluidos en esta Carta de Servicios para este año 2025 se recogen los aspectos más importantes con un detalle sobre los compromisos de calidad ofrecidos por los mismos, asà como los indicadores de calidad que se incluyen y, además, por un último se explican las perspectivas de alineación a los respectivos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La certificación de la Carta de Servicios se centra, sobre todo, en las expectativas de la ciudadanÃa y los agentes sociales mediante dinámicas participativas y una escucha activa de los propios vecinos y vecinas mediante la aplicación municipal, las redes sociales, los consejos sectoriales y, además, con un seguimiento del contenido de la carta, además, del control cuatrimestral que se lleva a cabo.