Bajo el lema 'Reforzando desde los Gobiernos Locales la confianza en la Agenda 2030', se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz la V Asamblea General de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, a la que han asistido el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga y el teniente alcalde y concejal de Emergencia Climática, Fondos Europeos y Agenda 2030, José Luis Ramos.
Robert Raga ha sido el encargado de moderar el Panel de Experiencias con Impacto medioambiental: acciones que regeneran la naturaleza, en el que han participado Borja Rodríguez Ramajo, concejal delegado del Área de Modelo de Ciudad, Medio Ambiente y Promoción Económica de Vitoria-Gasteiz, Carlos Alberto Caramés Luengo, alcalde de Piélagos (Cantabria), Víctor Martínez Muñoz, alcalde de Santomera (Murcia) y José Manuel Caamaño Varela, concejal de Obras de Arteixo (A Coruña).
Los ponentes han expuesto diferentes propuestas y actuaciones, desde una perspectiva medioambiental, capaces de convertirse en palancas de cambio para la regeneración de los espacios naturales de los municipios y ciudades. En sus exposiciones ha quedado patente la amenaza de los fenómenos meteorológicos extremos o la creciente emisión de los gases efecto invernadero consecuencia del cambio climático para la supervivencia de los ecosistemas. Aspectos que tienen un efecto directo en el agravamiento de la crisis climática.
El encuentro nacional celebrado en Vitoria-Gazteiz ha permitido al Ayuntamiento de Riba-roja de Túria entablar relaciones con otros municipios españoles y compartir experiencias y buenas prácticas sobre los retos a nivel local y global para lograr la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Uno de los puntos clave de la jornada ha sido la celebración de la V Asamblea, de la que Riba-roja forma parte del Consejo de Gobierno de la Red, en la que se ha establecido el plan de trabajo para los próximos meses, priorizando acciones concretas para continuar impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local.
En la Asamblea se ha puesto en valor el trabajo de los ayuntamientos como motores para el cumplimiento de los ODS y el apoyo destacado de la FEMP en el impulso de herramientas, recursos y metodologías para avanzar en la localización de los ODS. Riba-roja forma parte del grupo de trabajo de metodología OKR líderes Agenda 2030, que permite definir objetivos claros y resultados clave medibles para alcanzarlos.
Trabajo en red
Riba-roja de Túria forma parte del Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP, integrada por 767 entidades, desde julio de 2024, fecha en la que se constituyó el órgano durante la IV Asamblea celebrada en Málaga.
La implicación del gobierno local en la consecución de los ODS ha sido permanente. En noviembre de 2019, el pleno aprobó una serie de medidas dirigidas a la aplicación de la Agenda 2030, como la constitución del Consejo Local para la implantación de la Agenda 2030, integrado por representantes políticos, asociaciones, sindicatos y entidades representadas en los Consejos Sectoriales, que fue aprobado el 5 de julio de 2021.
Riba-roja lleva en marcha diferentes proyectos alineados con la agenda 2030 tales como el Guardian, en la prevención y lucha contra los incendios forestales y la regeneración de agua residual, Ribalicita/Ribalab, contratación pública desde la innovación, la Educación Ambiental en Ruta (EAR), con el desarrollo de actividades socio ambientales alineadas con los ODS, la Carta de Servicios Municipal, con compromisos de calidad y mejora continua de la prestación de servicios públicos, o el programa EcoRiba, en el ámbito de la eficiencia energética, la regeneración del paisaje y la educación, son solo algunos ejemplos.
A cinco años del horizonte 2030 marcado por Naciones Unidas, Riba-roja ha intensificado este trabajo, con un seguimiento pormenorizado de las directrices marcadas en el Plan Estratégico Participado Riba-roja 2017-2025 y el Plan Riba Plus.