En una entrevista realizada por la Agencia Espai, el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, comparte su visión sobre las catastróficas inundaciones que azotaron la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, con especial impacto en su municipio. "Se hizo lo que se pudo hacer. Ahora,
lo más importante es estar pendientes de que no vuelva a pasar
", ha afirmado Gabaldón, destacando la necesidad de mejorar las infraestructuras hÃdricas para evitar futuras crecidas del rÃo Magro.
El alcalde ha subrayado el
papel heroico de los agricultores y ganaderos
, quienes arriesgaron su patrimonio y su vida para ayudar a otros y colaborar en las tareas de limpieza del término municipal. "Ese mismo espÃritu es el que vamos a tener en la reconstrucción", ha asegurado. Según ha explicado, las labores de reconstrucción ya han comenzado y se centran en recuperar infraestructuras clave como la
avenida principal, el instituto anegado, la entrada de Utiel y la Ermita del Remedio
, un emblema patrimonial del municipio.
Gabaldón ha descrito la magnitud del desastre: "
Un rÃo que normalmente tiene un metro de ancho llegó a medir 400 metros; un rÃo
con una altura de escasos centÃmetros pasó a tener 3 en su cauce y otros 3 de desbordamiento". Como resultado, entre 400 y 600 viviendas quedaron fuera de servicio y seis vecinos de Utiel perdieron la vida. "TodavÃa estamos conmocionados por este tremendo golpe", ha admitido.
Sin embargo, el alcalde también ha querido destacar el
"rayo de luz" que ha supuesto la solidaridad ciudadana
. "Las ayudas ya han llegado a los ciudadanos. La respuesta de la sociedad civil fue ejemplar. Nos quedamos aislados, pero en los dÃas siguientes cientos de voluntarios llegaron para ayudar sin preguntar el color. Esa es la lección que debemos seguir: el camino conjunto, unidos", ha concluido.