El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, ha asistido este martes en Madrid al Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de respaldar las iniciativas locales que la entidad tiene previstas para 2025, en el marco de la consecución de objetivos de la Agenda 2030.
Riba-roja se sumó de forma operativa a este órgano de gobierno en julio de 2024, para impulsar el diálogo y el compromiso entre las entidades locales para la consecución de los ODS a través de las políticas locales, así como el fortalecimiento del papel estratégico que juegan los ayuntamientos en el desarrollo de la Agenda 2030 en España.
Durante el encuentro, Raga ha manifestado públicamente el rechazo del PSPV-PSOE a la propuesta de la ley de presupuestos PP-Vox de la Generalitat Valenciana y la postura negacionista al Pacto Verde Europeo. "Debemos seguir la línea marcada por los objetivos de la Agenda 2030 marcados por Europea fruto del acuerdo político de 2015", matiza el primer edil.
El consejo ha tratado las principales líneas de trabajo de la Red que pivotan sobre cuatro grupos de acción; la comunicación, para generar herramientas para acercar la narrativa a la ciudadanía; las alianzas, con la finalidad de potenciar la colaboración público-privada; el grupo de conocimiento, para promover la ejecución de programas formativos y los indicadores, para valorar la consecución de los objetivos.
Tras la aprobación de la prórroga del convenio de la FEMP como entidad colaboradora de la Dirección General de la Agenda 2030, se ha abordado la nueva propuesta del Ministerio para la convocatoria de subvenciones 2025 para impulsar la Agenda 2030 en las Entidades Locales. En este punto, el Consejo de Gobierno ha acordado dejar sobre la mesa la propuesta de la Dirección General que pretende modificar la aplicación y distribución de las ayudas, ante la manifiesta abstención del grupo socialista, quien ha argumentado desconocer el contenido de la misma, con la finalidad de analizar y debatir una nueva propuesta consensuada.
Durante el encuentro, se ha informado que se mantendrá la línea de trabajo encaminada a la formación, a la creación de un banco de recursos así como la visibilidad de las buenas prácticas, que desde el ámbito económico, social y medioambiental llevan a cabo los municipios adheridos. Asimismo se incidirá en la evaluación y verificación de indicadores para el seguimiento de la Agenda a nivel local.
El consejo de gobierno ratificó la celebración de la V Asamblea de la Red en la ciudad de Vitoria los días 22 y 23 de octubre de 2025, así como la celebración de jornadas formativas en diversas ciudades y municipios españoles.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha incidido en la "fidelidad y compromiso social, económico y medioambiental con la Agenda 2030, en todas y cada una de las políticas y acciones municipales que realizamos en nuestro municipio". Raga ha matizado, "es una realidad y una respuesta global a los desafíos existentes que no podemos obviar".
Compromiso con la sostenibilidad
El 4 de noviembre de 2019, el pleno del Ayuntamiento de Riba-roja aprobó una serie de medidas dirigidas a la aplicación de la Agenda 2030, como la constitución del Consejo Local para la implantación de la Agenda 2030, integrado por representantes políticos, asociaciones, sindicatos y entidades representadas en los Consejos Sectoriales, que fue aprobado el 5 de julio de 2021.
En estos años, Riba-roja ha desarrollado diferentes proyectos alineados con la agenda 2030, con los que ha recibido destacados reconocimientos.
De estos proyectos destaca el portal del licitador, Ribalicita, el hub de la innovación, Ribalab, la contratación pública innovadora, la Educación Ambiental en Ruta (EAR), con el desarrollo de actividades socioambientales alineadas con los ODS o la Carta de Servicios Municipal, con compromisos de calidad y mejora continua de la prestación de servicios públicos, entre otros.
Concretamente, Riba-roja de Túria fue reconocida el pasado 19 de febrero en la categoría de Premio a la Innovación en la Gestión Pública por la labor que se realiza desde el Ayuntamiento con el programa Ribalicita, contratación pública innovadora, en la XVI edición de los Premio a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública.
Así, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria adquirió un firme compromiso el pasado mes octubre de 2024, con la aprobación de la Agenda Urbana, en la que se establecieron los objetivos estratégicos y los retos de futuro de la localidad para los años 2025 a 2030. Este documento incluye un total de 10 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para las mejoras en sectores importantes como la movilidad, la vivienda, el medio ambiente, la cohesión social, la economía, la cultura y la innovación.