Sagunt se encuentra entre los cinco municipios de España con el mercado del alquiler más tensionado. Así lo confirman los últimos datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, correspondientes a agosto de 2025. La capital del Camp de Morvedre acumula un
incremento interanual del 30,2%
en el precio del alquiler, lo que lo sitúa en el quinto puesto del país y el
segundo de la Comunitat Valenciana con mayor subida
. El precio medio alcanza ya los 12,60 euros por metro cuadrado al mes, a pesar de una leve corrección mensual del -2,7%. En el primer puesto del ranking, Moncada, con un incremento interanual del 56,9%.
La situación preocupa especialmente al Consistorio, que desde hace meses reclama la declaración de Sagunt como
zona de mercado residencial tensionado
, una medida que depende de la Generalitat Valenciana y que lleva más de un año pendiente de respuesta.
"Sagunt vive un buen momento económico, pero el sector de la construcción no ha respndido a la velocidad adecuada: es un fallo de mercado"
La concejala de Vivienda, Nuria Carbó, explica a El Periódico de Aquí que el Ayuntamiento trabaja en acuerdos con entidades propietarias de viviendas para destinarlas a
alquiler social
, pero reconoce que es insuficiente para cubrir la gran demanda existente. "La declaración de zona tensionada es competencia de la Generalitat Valenciana. Desde el Ayuntamiento estamos intentando llegar a acuerdos con diferentes entidades que tienen vivienda en propiedad para conseguir una cesión y ponerlas en alquiler social. Es la manera de ayudar a las personas que no pueden pagar un alquiler de renta libre", afirma. No obstante, lamenta, "
hay mucha demanda
y no alcanza para dar solución definitiva sin la declaración pendiente".
El precio de la vivienda, tanto de alquiler como de compra, está por las nubes. Supera los datos de la burbuja inmobiliaria. Sagunt es un claro ejemplo de ello. La capital concentra el mayor número de empresas al norte de Valencia y
la oferta de trabajo cada vez es más alta
, lo que ha incrementado la demanda habitacional a lo largo de los últimos años. Además, el turismo también influye, así como el tirón de la gigafactoría.
El alcalde, Darío Moreno, ya advirtió a principios de año de que la ciudad vive un
"buen momento económico"
que atrae a nuevos residentes, mientras que el sector de la construcción "no ha respondido a la velocidad adecuada". Con terrenos ya urbanizados para 10.000 viviendas, los precios siguen disparándose, lo que el primer edil interpreta como un
"fallo de mercado"
.
El Ayuntamiento promueve el recargo en el IBI a los grandes tenedores, 200 viviendas de alquiler asequible y más parque público
Para hacer frente a esta situación, el Consistorio ha puesto en marcha varias medidas, como la aplicación del
recargo en el IBI a los grandes tenedores
que mantengan viviendas vacías, la colaboración con la Generalitat para el desarrollo de más de
200 Viviendas Públicas Protegidas
y la participación en programas estatales para
ampliar el parque público
. Además, el pleno municipal aprobó en marzo la elaboración de un inventario de suelo disponible y la posibilidad de destinar el superávit a la promoción de viviendas sociales.
La Plataforma per l'Habitatge y distintos grupos políticos han criticado la falta de avances en la tramitación de la zona tensionada, aprobada por el pleno municipal en junio de 2024. Además, otra moción aprobada en marzo de 2025 ya advertía que en el Port de Sagunt los alquileres habían escalado hasta niveles "
difíciles de asumir para cualquier familia de economía media
". El texto señalaba que de 34 viviendas anunciadas en portales inmobiliarios, 23 superaban los 800 euros y una decena llegaban a entre 1.000 y 2.000 euros mensuales.