En la sesión plenaria celebrada este viernes 22 de enero, el Pleno de San Antonio de Benagéber ha aprobado sus presupuestos para el presente ejercicio 2021. Un presupuesto que, según consta, es de los más altos en la historia del municipio. En concreto, este aumenta sus gastos e ingresos en un 8,91% respecto al del año anterior.
Entrando en detalles, en cuanto a transporte y sostenibilidad, se dedican 84.668€ para la puesta en marcha, antes de mitad de año y tras tener todos los permisos, del transporte público interurbano, que será gratuito para sus usuarios.
En esta misma línea, el consistorio apuesta por el transporte sostenible con "SABBICI", servicio de bicicletas eléctricas en el municipio, con la subvención del IVACE, convenio con Red Eléctrica y una inversión propia de 7.000€.
En cuanto a los servicios, se vuelve a destinar una partida de 50.000€ para él mantenimiento y asfaltado de vías públicas del municipio, se dota a la limpieza viaria con 416.666,67€, la partida destinada a tal efecto más alta en la historia de San Antonio. También se destinan 238.106,03€ para la licitación de una empresa suministradora de servicios eléctricos, para el mantenimiento y modernización del alumbrado eléctrico.
En la línea de ofrecer mejores servicios al ciudadano y convertirse en un pueblo más amable y cómodo, se dota adeportes con más de 230.000€ que impulsarán el funcionamiento de la piscina cuando sea posible reabrirla, y de36400€ para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento, una plaza que será más amable y libre de tráfico para las personas.
En la línea de la actual situación de crisis sanitaria y económica, el presupuesto también cuenta con un aumento demás de 32000 euros la partida para servicios sociales respecto a años anteriores, para paliar la situación de los vecinos y vecinas del municipio que más lo necesitan.Además, se destinan18.500€ para el proyecto de ampliación del Centro de Salud de San Antonio.
En definitiva, se trata de un presupuesto que apuesta por mejorar los servicios a los ciudadanos, que invierte en transporte sostenible, interurbano, servicios sociales y en las mejoras y mantenimiento de sus vías públicas, sin dejar de lado la actual situación económica y sanitaria que se vive actualmente.
La propuesta ha salido adelante con los votos del Equipo de Gobierno de AISAB, PSOE y C's y con los votos en contra de GuanyemSAB, Partido Popular y VOX.
Por otra parte, desde Guanyem San Antonio se asegura que "los presupuestos llegan tarde, bien entrado el año y
no entrarán en vigor hasta marzo. Reflejan cuantiosas privatizaciones No hay apoyo al
comercio y la hostelería. No crean empleo. No han tenido participación ciudadana.
Apenas hay inversiones propias. No solucionan el problema del agua. No han buscado el
consenso con ciudadanía y oposición. Y mantienen el escándalo del anticipo de nómina
del alcalde de 15.000 € a devolver en 3 años sin intereses. Además aumentan ingresos con
la tasa de agua municipal y la mayor recaudación por el IBI. No son los presupuestos que San
Antonio de Benagéber necesita para afrontar la realidad sanitaria, social y económica de
este ejercicio".
Para Ramón Orozco, portavoz de Guanyem y líder de la oposición "Estos presupuestos no
están adaptados a la realidad de 2021. Nuestro pueblo necesita otras actuaciones a
las que sigue proponiendo este gobierno de derechas de Aisab. La excepcional situación de la
pandemia ha modificado las prioridades y hay que enfocar las partidas presupuestarias
teniendo en cuenta la crisis de salud, social y económica."
No han apostado por los Presupuestos Participativos con decisiones ciudadanas, ni por el
consenso con las fuerzas de la oposición, como el Govern del Botànic y el del estado.
Tampoco han apostado, a pesar de la presencia del Psoe en el tripartito, por la defensa de lo
público y han preferido privatizar la gestión. El gobierno municipal nos cuesta 350.000 €
anuales por los puestos de concejales y asesor, y debería dirigir estos servicios que privatizan:
alumbrado, limpieza, jardines, piscina....
Casi 1.5 millones de euros externalizando esos
nuevos servicios. Durante el pleno, Orozco -irónicamente- ha expresado que podían
privatizar también la alcaldía y el gobierno municipal.
Desde Guanyem también lamentan la falta de sensibilidad del gobierno de AISAB, Psoe y
Ciudadanos que han aprobado que el alcalde y sus concejales puedan seguir pidiendo
créditos a cuenta de la nómina. "Pero ahora es peor porque el alcalde decidirá cuánto
pueden pedir, sin límite legal, y en cuántos plazos lo pueden devolver, sin límite tampoco.
Orozco ha preguntado hasta en tres ocasiones a los concejales del gobierno cómo pueden
apoyar eso y solo ha obtenido la callada por respuesta. Y el que calla otorga", apostilla
Orozco.
Además aparecen más de 2 millones de euros de posibles pagos por sentencias y de cuotas de
la EMSHI y cobros de la EPSAR del gobierno actual. Si hubiera que afrontarlos en este ejercicio
se desequilibrará gravemente el presupuesto.
En resumen, echamos de menos la dinamización y el apoyo al comercio y la hostelería, la
falta de creación de empleo público, la insuficiente partida de servicios sociales, la falta de
solución definitiva la problema del agua y el alcantarillado municipal, ausencia casi total de
presupuesto para cultura, la nula atención al medio ambiente y a la contaminación,
minoración del 36% en la partida de bienestar animal, cero inversión en vivienda de
protección pública para juventud y otros colectivos necesitados, protección a consumidores y
usuarios, mercado municipal que sigue cerrado y solo 200.000 euros en inversiones
propias... y echamos de más todas las privatizaciones por "echar balones fuera en lugar de
asumir la gestión del ayuntamiento"
"Tenemos que lamentar que estos presupuestos no vayan en estas líneas y presentaremos
reclamaciones que abunden en el aumento de las partidas que nuestro pueblo necesita
para revitalizar y dinamizar el comercio y la hostelería, cubrir las necesidades sociales y
generar empleo en el municipio", ha concluido Orozco.