Las casas cueva son una construcción tÃpica del municipio de Paterna,
llegando a haber más de medio millar de viviendas con estas caracterÃsticas en
el año 1945, pero el paso del tiempo y la falta de regulación municipal ha
hecho que muchas de ellas se deterioren o desaparezcan.
La alcaldable ha visitado hoy el entorno junto al diputado autonómico
Luis MartÃnez, responsable de cultura del grupo Popular en les Corts, y La
Asociación Vecinal Cuevas de La Torre y adyacentes, para dar a conocer la
situación de abandono en la que se encuentra el casco histórico de Paterna,
declarado Bien de Interés Cultural.
En 2018 el actual alcalde socialista anunciaba la regeneración del
entorno de la Torre y las cuevas de Paterna con una inversión cercana a los 2
millones de euros. Los vecinos del barrio se lamentan de que 5 años después
esta actuación siga sin llevarse a cabo, pese al peligro que supone tener zonas
valladas por el derrumbamiento de las cuevas propiedad del Ayuntamiento.
El Partido Popular insiste en la importancia de realizar
un estudio geológico para conocer el estado del suelo antes de realizar ninguna
actuación más. La alcaldable explica que "una vez sepamos que es seguro
intervenir, nos gustarÃa adecentar todo el perÃmetro nivelando el suelo con
arlita para que sea transitable, al mismo tiempo que se respetan las pendientes
naturales necesarias para evitar filtraciones en las cuevas que hay debajo".
Los populares quieren adecuar la zona con iluminación, cámaras de vigilancia y
caminos transitables.
Sara Palma tiene por delante un objetivo ambicioso:
mejorar el estado de mantenimiento y limpieza de todas las calles de Paterna,
incluyendo el entorno histórico de la torre y las cuevas, famoso por aparecer
en la pelÃcula 'Dolor y gloria' de Almodóvar.
La alcaldable se lamenta "lo que deberÃa ser el barrio más
bonito de Paterna es actualmente un foco de delincuencia, botellones y
deposiciones caninas".
Los populares se comprometen a trabajar de manera conjunta
con los vecinos propietarios de las cuevas, por ser los principales afectados
por el deterioro de la cubierta, fruto de la inacción del Ayuntamiento
socialista en los últimos 8 años.
También se comprometen a crear una ordenanza municipal
para, poco a poco, recuperar el aspecto original de las cuevas y solicitar la
denominación BIC (Bien de Interés Cultural) para todo el conjunto, no solo para
algunas zonas como viene sucediendo.