En respuesta a los desafíos recientes en la gestión de emergencias, el partido político Sumant per Torrent Decidix ha presentado una propuesta innovadora ante el Área de Gobierno de Seguridad Ciudadana: la implementación de un sistema de megafonía inalámbrica vía radio para alertas públicas en situaciones críticas como incendios o inundaciones, es decir, un sistema "sin cables".
La iniciativa surge tras los fallos en los servicios de telefonía e internet durante la dana del 29 de octubre, que evidenciaron la necesidad de canales alternativos de comunicación. Inspirado en el modelo japonés de sirenas y altavoces urbanos, el proyecto busca garantizar que la información vital llegue a todos los rincones del municipio, incluso en caso de caída de las redes convencionales.
Tecnología al servicio de la ciudadanía. El sistema propuesto incluye una estación base ubicada en dependencias municipales, equipada con consola táctil, software de gestión, micrófono y emisora UHF. Las estaciones remotas, distribuidas por barrios, parques y zonas forestales, contarán con altavoces alimentados por red eléctrica o paneles solares, con capacidad de cobertura de hasta 480 metros por unidad. Su función principal es la de emitir mensajes en vivo, pregrabados, multilingües, programación horaria o activación por zonas. Un altavoz en cada barrio: Torrent quiere que nadie se quede sin aviso.
Compromiso medioambiental. La propuesta destaca por su enfoque sostenible: prioriza el uso de energía solar, reduce el consumo energético y estima un ahorro anual de más de 217 kg de emisiones de CO₂. Además, los equipos están diseñados para requerir bajo mantenimiento y ofrecer una larga vida útil.
Protección en zonas forestales. Especial atención se dará a El Vedat y otras áreas de riesgo, donde el sistema permitirá emitir mensajes automáticos sobre condiciones meteorológicas, riesgo de incendio y normas de uso, así como activar alertas inmediatas en caso de evacuación. El sistema permitirá una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.
Una ciudad más conectada y segura. Roberto Gómez Alabajos, secretario general de Sumant per Torrent, subraya que esta propuesta representa "una apuesta firme por un Torrent más conectado, seguro y sostenible", y que la tecnología debe estar "al servicio de las personas", añadiendo "cuando el móvil falle, queremos que en Torrent la voz llegue por el aire en medio del caos".
Se pretende que la propuesta sea debatida en el próximo Pleno Municipal, para solicitar el inicio de los trámites para su estudio y eventual aprobación.