Un documental sobre un componente del club de esgrima La Robera Sala d'Armes de Benetússer ha recibido un premio en el festival de derechos humanos del Mediterráneo con sede en Valencia, SocialMed. El corto 'El corazón y la espada', dirigido por Miguel Ángel Font y su productora 'Mi cine inclusivo', cuenta la historia de Manu Monzonís, un adolescente con TEA y como a través de la práctica de esta disciplina adquiere herramientas personales y supera situaciones desafiantes en la vida.
La familia del joven, Manolo Monzonís, Etel Sánchez y María Monzonís, y la junta directiva de La Robera formada por Laura Pérez Aguado, Ana Martínez Blasco y Mª Dolores Aguado Romero cobran protagonismo para narrar la historia del club y de la vida de Manu a través de la práctica de la esgrima, como un camino de aprendizaje y superación personal.
Para rodar el documental se contó con una parte del material audiovisual grabado por su madre, Etel, la maestra de esgrima Laura Pérez Aguado y otras personas socias del club a lo largo de varios años de vida de la Robera y además Maxi Roldán, director creativo de la Factoría Audiovisual y miembro del club, colaboró aportando el equipo de grabación y como técnico de imagen con amplia experiencia en el sector audiovisual .
La realización de este corto ha sido posible gracias a contar con la financiación de la entidad bancaria CaixaBank, la empresa independiente Sociedad de Tasación y el apoyo y participación del Ayuntamiento de Benetússer, y es una forma de visibilizar los beneficios que proporciona la esgrima en el desarrollo personal. Este club de Benetússer se caracteriza por la inclusión, con el deporte adaptado, y su fomento de la igualdad.
Comunicación del premio
El mismo día del preestreno del relato audiovisual para familiares, autoridades y amigos el club recibió una llamada de la organización del festival SocialMed Valencia para comunicarles que les habían otorgado el premio Madiba al mejor documental valenciano, escogido por las personas internas en el centro penitenciario de Picassent. "Recibimos el premio esa misma tarde en la sede de la asociación cultural la Protectora a la misma hora que se proyectaba el documental en Benetússer", explica su presidenta.
SocialMed es el primer festival de derechos humanos del Mediterráneo y presta especial atención al cine y la creación artística relacionada con temas sociales vinculados geográfica y culturalmente al mar Mediterráneo. El festival tiene su sede principal en Valencia y celebra este año su quinta edición fortaleciendo cada año su compromiso con los derechos humanos.
El preestreno en Benetússer fue un encuentro pequeño y familiar con la presencia de personas relevantes del mundo de la cultura, el deporte y la política locales como Paqui Méndez, directora de cine galardonada a nivel internacional; Celsa Benito, activista de la Coordinadora Feminista de Valencia; María Hernández Cubero, presidenta del club de esgrima Ágora y 5 veces campeona de España de esgrima deportiva; Laura Uixera, fundadora de la consultora Meraki Projectes, la alcaldesa de Benetússer Eva Sanz, la concejala de cultura Engracia Arias y miembros de la corporación municipal como Jesús Argudo, Laura Chuliá, Rubén Leonis y Rosa Prieto
Además, "también nos acompañaron nuestras vecinas del barrio de los grupos de Benetússer, personas que han supuesto un gran apoyo en el proceso de recuperación del club tras la dana, apoyándonos con sus recursos, cariño y disponibilidad para limpiar y restaurar el material que sacamos del barro y poder así volver a poner en marcha lo antes posible las clases de esgrima con grandes y pequeños", destacan desde la dirección del club.