El Ayuntamiento de Valencia suspenderá clases con aviso naranja por lluvias tanto en las zonas inundables como en las tres pedanías afectadas por la dana, según el dispositivo de emergencias ante posibles fuertes lluvias este otoño acordado este lunes por la Junta Local de Protección Civil.
El concejal de Protección Civil, Juan Carlos Caballero, ha explicado que el gobierno municipal ha decidido ampliar la suspensión de clases impulsada por la Generalitat para las zonas inundables a los centros escolares de las pedanías aunque no consten como tales en el PATRICOVA (Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana).
Un total de 19 centros escolares
En total, la medida afectaría a diecinueve centros educativos, siete en zonas inundables y otros doce en la zona afectada por la dana en las pedanías de Castellar-l'Oliveral, La Torre y el Forn d'Alcedo.
En todos ellos se suspenderá la actividad docente "siempre que haya un margen de anticipación para poder anunciarlo a las direcciones de los centros y a los padres y madres", según Caballero.
"Si la alerta se decretara con los alumnos ya dentro de los centros se valorará si continuar o cancelar las clases, teniendo en cuenta cuestiones como la seguridad y la recogida de los alumnos", ha añadido.
En el resto de colegios se atenderá a las situaciones meteorológicas concretas que haya ante una situación de preemergencia.
"Todo esto lo hacemos para anticiparnos y prevenir los riesgos porque lo más importante para nosotros es la seguridad de los valencianos, proteger a los vecinos de la ciudad", ha concluido el portavoz municipal.
Por su parte, la concejala de Educación, Rocío Gil, que ha asistido también a la sesión de la Junta, ha explicado que la medida afectará "a todos los centros escolares no universitarios, es decir, también a centros concertados y privados que se encuentren en zonas inundables o zonas inundadas: siempre que tengamos una preemergencia, es decir, un preaviso".
La reunión de la Junta Local de Protección Civil ha permitido realizar un repaso a los servicios implicados en las emergencias municipales: Bomberos, Policía, Protección Civil, Ciclo Integral del Agua, Parques y Jardines y Educación, ante la llegada del otoño.
Caballero ha apelado a la concienciación y formación de la ciudadanía y se ha referido al programa municipal de formación València + Segura, "para formarse y conocer los diferente niveles alertas y preemergencias para autoprotegerse".
De hecho, en lo que queda de mes concluirá la formación en las pedanías para dar paso a la prevista en colegios, centros de mayores y todos aquellos que se hayan inscrito en la página web València + Segura.
De manera paralela, desde el Servicio de Educación se han impulsado iniciativas como el cruce del listado de centros educativos del término municipal con el Servicio Municipal de Bomberos para configurar el mapeo de centros escolares en la ciudad; y se ha configurado una base de datos con teléfonos y correos de todos los centros educativos de la ciudad: públicos, concertados y privados; de educación infantil, primaria, ESO y Bachiller.
Además, se están preparando mensajes de alerta, diferenciados para cada tipo de centro, según el nivel de emergencia que se decrete y atendiendo a la clasificación establecida por el servicio de Bomberos, que permitirá un envío masivo más preciso de las medidas a tomar en función de la emergencia decretada y de la situación de cada centro.
Avisos sonoros
Juan Carlos Caballero ha recordado que cuando sucedió la dana del pasado 29 de octubre, "las pedanías que resultaron afectadas en la ciudad no costaban en los mapas de peligrosidad".
Como anunció la alcaldesa, María José Catalá, en el Debate sobre el estado de la ciudad, "en los próximos días se habilitará una torre de alertas sonoras en la pedanía de La Torre como un proyecto piloto a incorporar al catálogo de medidas preventivas y de avisos a la población que se suman a los ya existentes", ha concluido.
Compromís denuncia un encargo de bajo coste en emergencias
El concejal de Compromís Ferran Puchades, miembro de la Junta Local de Protección Civil, ha lamentado que María José Catalá haya "preferido hacer un encargo low cost (de bajo coste) a una cátedra universitaria económica sin experiencia ni formación en emergencias en lugar de hacerlo con quienes realmente son expertos", como es la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).
Puchades ha calificado de "maniobra fraudulenta de la alcaldesa" que haya utilizado un convenio con la Cátedra Modelo Económico Sostenible de València (MESVAL), creada en 2017, que no tiene relación con emergencias ni protección civil.
A su juicio, "no tiene ninguna justificación que la Junta Local de Protección Civil no participe y ni siquiera sea informada del contenido del programa València + Segura".