Utiel acoge hoy el intenso programa de la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado este destacado encuentro del sector turístico que ha reunido en Utiel a representantes de una red que ya alcanza los 114 destinos adheridos.
En la apertura de la jornada, participaba el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que ha insistido en el potencial de los destinos turísticos de interior y el apoyo extraordinario que necesita el municipio para avanzar en la recuperación de todos los recursos turísticos afectados por la riada.
El secretario autonómico, José Manuel Camarero, ha destacado especialmente la elección de celebrar esta Asamblea en territorios que forman parte de Tierra Bobal, como Utiel, en reconocimiento a su labor como destino de interior y al esfuerzo de recuperación tras los efectos de la dana de octubre. "Hoy estamos aquí para celebrar el trabajo de destinos como este, que apuestan por un turismo sostenible, desestacionalizado y diversificado", ha señalado.
Durante la jornada inaugural Camarero ha presentado el nuevo Sistema de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana, una herramienta que, según ha explicado, "permitirá a los destinos tomar decisiones más informadas, mejorar la planificación y fomentar una gobernanza colaborativa inteligente".
Asimismo, se ha abordado el nuevo Plan de Acción 2025-2028, en el que, tal como ha indicado el secretario autonómico, "todos juntos vamos a marcar las prioridades para los próximos años, desde una visión compartida y de trabajo en red".
XIII Asamblea General Red DTI CV
En la Asamblea se ha analizado la situación actual de la Red DTI CV, de la que ya forman parte 114 destinos de la Comunitat Valenciana. También se va a abordar la planificación de las próximas acciones, recogidas en el Plan de Acción 2025-2028.
También se ha incluido en la Asamblea la participación de dos instrumentos de promoción de la innovación: Red de Innoagents y Red de Institutos Tecnológicos, con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento y abrir nuevas oportunidades de innovación para los destinos.
Asimismo, se ha presentado a los destinos asistentes el Sistema de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana, una herramienta de apoyo a la gobernanza colaborativa inteligente que se impulsa desde Turisme Comunitat Valenciana con municipios y diputaciones.
La Asamblea incluye dinámicas participativas y espacios para el intercambio de experiencias, y finalizará esta tarde con una visita a las bodegas subterráneas de la zona, como muestra del potencial turístico y patrimonial de Tierra Bobal.