La vicepresidenta primera de la Diputació de València y diputada de Cooperación Municipal, Natalia Enguix, acompañada por el alcalde y diputado provincial, Ricardo Gabaldón, ha visitado este miércoles Utiel para conocer cuatro infraestructuras patrimoniales de gran valor histórico: los lavaderos municipales, la muralla medieval, las bodegas subterráneas y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
Durante la jornada, la comitiva se ha desplazado hasta el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, un espacio cerrado y muy degradado que ha contado con una subvención de la Diputació de Valencia asà como una intervención en 2021 con fondos FEDER para frenar su deterioro.
Este refugio se vio afectado por la dana que azotó Utiel en octubre de 2024, agravando aún más su estado de conservación y evidenciando la necesidad de continuar con su restauración. Por ello, el Ayuntamiento de Utiel ha presentado una solicitud de ayuda al Pla Especial de Recuperació de Patrimoni de la Diputació para continuar con la restauración del refugio antiaéreo de la Guerra Civil, con una inversión prevista de 199.166 euros. Este plan, que supone la primera convocatoria en ocho años, contempla una inversión total de 12 millones de euros destinada a la protección y recuperación del patrimonio local. Actualmente, las propuestas se encuentran en fase de valoración, pendiente de resolución.
Al respecto, la vicepresidenta primera de la Diputació de València, Natalia Enguix, destaca que "este programa representa una oportunidad muy importante para municipios como Utiel, ya que, tras tanto tiempo sin convocatorias similares, se abre una vÃa para preservar espacios históricos que forman parte de nuestra memoria colectiva. La intención es favorecer la conservación de nuestro patrimonio y promover su función educativa y cultural, siempre respetando los procesos administrativos correspondientes", explica la diputada, que subraya "la gran acogida que está recibiendo, como demuestra el hecho de que se hayan recibido casi 70 solicitudes procedentes de toda la provincia de Valencia, sobre elementos catalogados como Bien de Interés Cultural o Bien de Relevancia Local".
Otra de los espacios que se han visitado durante la jornada de hoy han sido los lavaderos. Esta zona construida probablemente en el siglo XIX, presenta un avanzado estado de deterioro debido a la ausencia de intervenciones integrales desde finales de los años sesenta o principios de los setenta. Durante la visita, el alcalde Ricardo Gabaldón, ha puesto en conocimiento de la vicepresidenta Natalia Enguix, la urgente necesidad de encontrar apoyo institucional para la rehabilitación de estos lavaderos. Gabaldón destaca la relevancia histórica y social de este espacio, que durante décadas fue un punto de encuentro y convivencia para las vecinas de Utiel, y subraya que su recuperación supondrÃa también la preservación de una parte fundamental de la memoria colectiva del municipio.
En este sentido, Natalia Enguix destaca la importancia de conservar espacios como los lavaderos, señalando que "son lugares humildes pero cargados de significado, vinculados a la identidad y memoria colectiva del municipio. Históricamente, fueron puntos de encuentro y convivencia, especialmente para las mujeres, y recuperar estos lugares es también recuperar una parte de nuestra historia". Como diputada de Igualdad, Enguix resalta además la sensibilidad hacia estos espacios de relación social femenina, subrayando que su rehabilitación contribuye a visibilizar y valorar el papel de las mujeres en la vida comunitaria a lo largo del tiempo.
Durante la visita se han abordado otras necesidades del municipio como la muralla medieval y las bodegas subterráneas, asà como aquellos espacios que permitan la reconstrucción de la ciudad. "Ahora es el momento", afirma Gabaldón. El alcalde, de hecho, recuerda que "la emergencia climática ha reconfigurado nuestra hoja de ruta, y por eso es tan importante contar con mecanismos ágiles de financiación que nos permitan actuar con rapidez y eficacia".
Pla Obert Inversions
En este contexto, Utiel cuenta con una asignación de 2.069.100,63 euros del Pla Obert d'Inversions de la Diputació de València. Sobre esta herramienta, la vicepresidenta primera, Natalia Enguix, explica que "al ser un plan abierto y no cerrado como el anterior, permite a los ayuntamientos presentar proyectos en función de sus necesidades reales en cada momento."
En este sentido, añade que "en el caso de Utiel, esta flexibilidad es fundamental para poder utilizar los fondos en actuaciones derivadas de la DANA de 2024, facilitando asà una respuesta rápida y eficaz a las circunstancias cambiantes."
El Pla Obert 2024-2027, que cuenta con una dotación total de 350 millones de euros para los próximos cuatro años, ha visto incrementada su partida en 60 millones de euros respecto a la convocatoria anterior, consolidándose como una herramienta clave para que los municipios puedan planificar y ejecutar proyectos en un contexto de cambio.