El
VII Congreso Europeo sobre el control de mosquitos que se está
realizando en Valencia sigue aportando nuevas novedades tecnológicas
en esta materia. En la jornada de hoy, los asistentes al certamen han
podido ver en el complejo de la Petxina el primer dron que va a
entrar en servicio en la provincia de Valencia para potenciar y
facilitar el trabajo de prevención y erradicación de posibles focos
y plagas de estos insectos.
Gracias
a la incorporación de los drones, los técnicos detectan los
posibles focos ocultos a simple vista o en zonas no visibles donde se
pueden dar las condiciones necesarias para la reproducción de
distintas especies de mosquitos. Poder detectar, controlar y actuar
con antelación en estas zonas es fundamental para evitar futuras
plagas que supongan cualquier problema de insalubridad en el entorno
más cercano.
El
dron que trabajará en la zona de El Saler de Valencia puede
sobrevolar unos 300 metros desde el punto de control del piloto en
tierra. Tiene unos 20 minutos de autonomÃa y ello le permite
controlar de forma aérea amplias extensiones que a pie constarÃan
mucho más tiempo, o sencillamente no son accesibles para una
persona.
El
empleo del dron ahorra de esta manera tiempo, mejora la detección de
posibles focos, permite economizar notablemente los productos
quÃmicos al delimitar mucho más el área de actuación, y
posibilita tener la información actualizada del estado del terreno
donde debe actuarse (si es zona húmeda, seca, con vegetación o
no...) y asà adoptar de inmediato el mejor tratamiento para dicha
área. Todo parecen ser ventajas con la aplicación de esta nueva
tecnologÃa.
Cámaras
de visión y térmicas
El
dron incorpora una cámara que permite el grabado de imágenes, pero
también permite adaptar cámaras térmicas y la obtención de datos
que reflejen el Ãndice de fotosÃntesis en el terreno que cubra. El
número de drones que cumplan este servicio irá incrementándose en
función de las necesidades que se presenten, e irán implantándose
en las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
El
uso de drones ya se está ejecutando en otras materias como la
jardinerÃa, donde son muy válidos para sobrevolar ejemplares
arbóreos de gran altura.
Uno
de sus usos más efectivos en esta materia es el de comprobar si las
palmaras presentan o no picudo rojo. Los modelos que ejecutan estas
tareas son de un modelo, tamaño y prestaciones mucho menores al que
entrará en servicio para combatir a los mosquitos.
Demostración
y simulacro en los arrozales de La Albufera
Mañana,
jueves 26 de febrero, en el Parque Natural de la Albufera, está
previsto que los asistentes y ponentes del Congreso puedan ver un
vuelo experimental del nuevo dron sobre el terreno en el que
trabajará de forma real y efectiva.
Además
los expertos internacionales en estos insectos también realizarán
una excursión al lago de la Albufera, visitarán diversos enclaves
del Parque, tendrán charlas sobre avifauna, darán un paseo en
barca y observarán un simulacro de tratamiento aéreo con
helicóptero contra mosquitos sobre arrozales.