El alcalde de València, Joan Ribó, junto a la vicealcaldesa socialista y el vicealcalde de Compromís. EFEDespués de limitar los espacios de las terrazas de cafetería, bares y restaurantes, el Ayuntamiento de València estudia rectificar como consecuencia del coronavirus. El Ayuntamiento de València ha suspendido definitivamente la tasa de mesa y sillas para 2020 con la finalidad de ayudar a bares y restaurantes a salir de la crisis "lo más rápido posible" y estudia ampliar terrazas y bajarlas a las calzadas en aquellas zonas que sea posible sin quitar espacio a los peatones.
Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde, Joan Ribó, en una comparecencia telemática junto a los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergio Campillo, en la que ha valorado que tenían previsto ingresar en ese concepto 3,6 millones, de los que solo han cobrado el primer trimestre, unos 600.000 euros.
"Dejamos de ingresar 3 millones, una aportación que hacemos a los bares y restaurantes porque queremos incentivar su trabajo, defender sus puestos de trabajo y ayudarlos a salir lo más rápido posible de esta situación", ha explicado Ribó, que ha incidido en que Madrid ha suspendido esa tasas "tres meses y València, diez".
Además, ha resaltado que están "trabajando mucho en agilizar las nuevas licencias de terrazas" y ha indicado que desde el 14 de marzo hasta el 24 de abril, a pesar de la situación de alarma, han aprobado 31 resoluciones nuevas, de las que 23 son nuevas terrazas.
"Estamos contentos de poder ayudar a todo el mundo de la restauración que da vida a los barrios", ha añadido.
Ribó ha informado de que este miércoles el Ayuntamiento retoma los procedimientos de contratación por medios electrónicos que se habían parado por el estado de alarma aunque ha indicado que sí han trabajado en los que "se podía adelantar el proceso" y ha recordado que en 2019 se tramitaron 297 expedientes por más de 61 millones.
Ha destacado que en este momento tienen 150 contratos, entre ellos, la remodelación de la plaza de la Reina, la redacción del proyecto de construcción del nuevo IES Patraix, el CEIP Malilla, la redacción de los proyectos del nuevo centro de animales y de la rehabilitación del Palau de la Música.
El alcalde ha indicado que este jueves la concejala de Espacio Público, Lucia Beamud, tiene previsto reunirse con vecinos y hosteleros para determinar cómo se podrá bajar las terrazas de las aceras dejando espacio a los peatones como se ha hecho en la plaza del Ayuntamiento.
Ha añadido que respecto a las terrazas, se podría "utilizar los espacios de aparcamiento junto a los establecimientos y los carriles" pero "usar zonas de peatones, en general no" y hay que "estudiarlo con más detalle".
También ha sostenido que está en su "ADN" recuperar espacio para peatones, como se ha hecho en la plaza del Ayuntamiento y se va a hacer en las avenidas Pérez Galdós-Giorgeta y Avenida del Puerto.
Sandra Gómez ha informado de que la próxima semana se iniciarán las obras para recuperar espacio en Pérez Galdós, en principio con pintura y señalización, a la espera de que se pueda incorporar mobiliario urbano como bancos y "dotar de mayor calidad paisajística".
"En esos espacios públicos que ganemos, si hay un bar o restaurante, lo podría aprovechar para terrazas", ha apuntado.
Categorías de la noticia
Quizá te interese