El municipio de Albal estrena un nuevo modelo de limpieza viaria y recogida de residuos de la mano de Valoriza, compañía especializada en gestión medioambiental. La empresa ha comenzado a reemplazar los contenedores de carga lateral por otros de carga trasera y ha puesto en marcha un plan de choque con baldeos y desinfección en todas las calles.
El cambio llega tras años de críticas vecinales al servicio anterior y después de que la DANA del 29 de octubre de 2024 dejara numerosos contenedores dañados y zonas afectadas por la acumulación de residuos.
Más frecuencia y medios renovados
El contrato, de dos años de duración, incorpora una plantilla de 30 trabajadores y una flota nueva: dos camiones recolectores de 23 m³, barredoras de 5 y 2 m³, una decapadora y una baldeadora con 6.000 litros de capacidad. La frecuencia de limpieza viaria, recogida de restos, enseres y muebles, y baldeos aumentará "de manera considerable", según fuentes municipales.
"Valoriza ha mostrado desde el primer día interés por mejorar el servicio, y los vecinos notarán pronto los cambios", afirmó el alcalde José Miguel Ferris, que destacó el refuerzo en limpieza selectiva y la desinfección de vías públicas.
El delegado de Valoriza en la Comunidad Valenciana, Mario Córcoles, manifestó: "Se está realizando un plan de choque para mejorar la limpieza de Albal que, junto con la sustitución de los contenedores que avanza a buen ritmo, supondrá un cambio importante en la imagen del municipio. Afrontamos este reto con mucha ilusión y con el compromiso de prestar un servicio de calidad".
Educación ambiental y servicio puerta a puerta
El nuevo contrato incorpora también un educador ambiental que visita comercios para explicar el sistema de recogida de papel y cartón puerta a puerta. La recogida de muebles y enseres se amplía de un día a la semana a tres, y el municipio se divide en seis sectores para que el baldeo y la desinfección lleguen a todas las calles cada diez días.
Además, el servicio cubre los polígonos industriales y contempla futuras ampliaciones en nuevas áreas urbanas. Los trabajadores han sido subrogados y han recibido formación en prevención de riesgos laborales para garantizar un servicio más seguro.
El concejal de Servicios Urbanos, Valero Eustaquio, remarcó que el cambio era necesario: "El servicio anterior llevaba años sin cumplir las expectativas. Con Valoriza, Albal puede aspirar a ser el pueblo limpio que todos queremos. El gobierno anterior nos dejó un contrato caducado y sin ninguna alternativa y sin el plan de residuos local que era obligatorio para poder realizar la licitación", destacó Eustaquio.
Un giro hacia la sostenibilidad
Con estas mejoras, el Ayuntamiento busca reforzar su apuesta por un modelo de gestión sostenible, alineado con la lucha contra el cambio climático y la eficiencia en el uso de recursos públicos.