Vecinos y entidades ciudadanas de Godella han vuelto a reclamar la protección de los restos arqueológicos romanos descubiertos en las obras del PAI que afecta a la Canyada de Trilles y temen que prevalezcan los intereses urbanÃsticos.
Desde que comenzaron las obras de urbanización en 2022, y empezaron a aparecer los primeros hallazgos, los vecinos se pusieron en alerta. La actuación sacó a la luz diversos tramos del acueducto romano de La Covatella, fragmentos excavados en la roca, cuevas neolÃticas, con diversos elementos de la estructura hidráulica civilizadora que recorrÃa kilómetros desde sus inicios en Benaguasil, hasta Sagunto distribuyendo agua por las villas romanas de la época por donde circulaba el canal hidráulico.
Desde entonces, las entidades han reclamando al Ayuntamiento y a la Generalitat, su protección y delimitación. El pasado mes de febrero, un informe de los servicios técnicos de la Conselleria de Patrimonio y Cultura, elaborado por diversos arqueólogos demostraron la importancia de los restos arqueológicos, con el fin de tomar medidas de protección, para "delimitar los distintos espacios encontrados y puesta en valor", explican, a la vez que advierten de que "puede más el interés comercial y urbanÃstico de los terrenos que el interés general y cultural de la historia de Godella".
En este sentido explican que "en sucesivas ocasiones se ha recordado al alcalde y la concejalÃa de Urbanismo, la necesidad de tomar medidas lo antes posible y no permitir la destrucción de la historia de Godella con el único fin de especular con el suelo que alberga la historia, que su pérdida, es la pérdida de todos, y si vuelven a entrar las máquinas, no quedara nada para recordar y recuperar parte de la cultura que nos ha llevado hasta aquÃ". "Una vez más reclamamos la historia de Godella, para Godella, no para las constructoras", concluyen.