La alcaldesa de Catarroja (Valencia), Lorena Silvent, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han formalizado este miércoles un acuerdo de hermanamiento que estrecha los vínculos entre ambos municipios en asuntos de interés común, tras la ayuda que prestó Barcelona tras la tragedia de la dana.
El objetivo del acuerdo es potenciar la amistad y el entendimiento mutuo, profundizando en la colaboración técnica e institucional en ámbitos de interés común como la lucha contra el cambio climático, la regeneración urbana, la calidad del espacio público, la sostenibilidad y la reducción de desigualdades sociales.
El acuerdo también incluye el impulso de los vínculos y los intercambios en materia educativa y cultural, con énfasis en el valor de la solidaridad y la cooperación entre municipios, según informa el Ayuntamiento de Catarroja.
En el acto celebrado en el Ayuntamiento de Catarroja, con la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la alcaldesa ha señalado que este acuerdo es "un hito histórico" para el pueblo de Catarroja.
"Un gesto que va más allá de un acto formal: es el reconocimiento de un vínculo que nació en un momento de gran dificultad. Barcelona estuvo aquí, a nuestro lado, ofreciendo ayuda técnica, humana y material con más de 300 profesionales que se desplazaron para apoyar cuando más lo necesitábamos. Este hermanamiento representa un compromiso para el futuro, un avance ante los retos que nos plantea el cambio climático y para construir comunidades más seguras, sostenibles y solidarias", ha manifestado.
El alcalde de Barcelona, por su parte, ha señalado el compromiso de no olvidarse de este municipio y el hermanamiento es "la prueba". "Por casualidad", ha dicho, se asignó a Barcelona la ayuda a Catarroja como uno de los municipios más afectados por la dana y la ciudad envió 300 empleados públicos para prestar esa solidaridad.
Pero también es necesario el proceso de reconstrucción y Barcelona aportará desde una doble vertiente, de infraestructuras (ciclo del agua, especialmente) y humana (calor humano y apoyo psicológico a través de una unidad especializada).
Collboni ha afirmado que Barcelona no solo está para ayudar a Catarroja sino que también aprenderá porque en estos momentos de emergencia climática los responsables públicos, sobre todo los alcaldes, deben aprender lo que ha pasado en Valencia con las inundaciones del 29 de octubre, porque "nos puede pasar a todos".
El acuerdo de hermanamiento es el primero de Barcelona con una ciudad española y con un municipio "tan pequeño", que llega después de que la sociedad catalana y barcelonesa se hayan "volcado" organizando actos de ayuda al pueblo de la zona cero de la dana.
Además del acto institucional, los alcaldes han visitado el equipo de Servicios Sociales, actualmente conformado por más de 50 personas, con quienes el mismo departamento de Barcelona colaboró durante la emergencia y hoy en día continúan en coordinación para la recuperación emocional y psicológica de la ciudadanía.
Catarroja recibió ayuda de centenares de ayuntamientos, en concreto el de Barcelona desplazó más de 300 profesionales entre Guardia Urbana, Bomberos, personal de Limpieza, de Parques y Jardines y equipos de Servicios Sociales realizando tareas de apoyo y recuperación en coordinación con el Centro Nacional de Emergencias y el propio Ayuntamiento de Catarroja.
Collboni ya visitó Catarroja el 23 de noviembre de 2024 con un equipo del Ayuntamiento.
Categorías de la noticia
Quizá te interese