De
"obstaculizar la transparencia y la rendición de cuentas"
acusa el grupo municipal de Vox al gobierno saguntino, formado por el PSOE y EU. El motivo: ambos partidos, que conforman la mayoría del hemiciclo, votaron en contra de una moción presentada por el partido de Abascal cuyo objetivo era "mejorar el seguimiento de las mociones aprobadas en el pleno municipal para hacer más efectivo lo que se acuerda".
La propuesta tenía el respaldo de toda la bancada de la oposición
, que incluye al Partido Popular, Iniciativa Porteña y Compromís.
La propuesta, defendida por el portavoz de Vox, Alejandro Vila, tenía como objetivo garantizar que cada moción aprobada en el pleno fuera supervisada de manera más efectiva, con el fin de asegurar su cumplimiento y facilitar el acceso a la información por parte de la oposición y los ciudadanos. Según Vila, la idea era
crear un sistema en el que cada moción fuera asignada a una Comisión Informativa específica
, cuyos presidentes se convertirían en los interlocutores directos entre el equipo de gobierno y el resto de los concejales, asegurando un control más claro de su ejecución.
Vila: "Las mociones se aprueban, pero luego quedan en el olvido"
Desde Vox se ha señalado que la
"falta de seguimiento adecuado y la opacidad en la gestión de las mociones aprobadas es un problema recurrente en el Ayuntamiento de Sagunt"
. "Las mociones se aprueban, pero luego se quedan en el olvido, sin que se sepa nunca si se cumplen o no. No podemos permitir que los acuerdos plenarios sean solo palabras vacías", afirmó Vila durante la defensa de la moción.
Vox acusa al PSOE y a Esquerra Unida de "
votar en contra sin ofrecer alternativas viables para solucionar el problema
de la falta de información y la opacidad en el seguimiento de las mociones". Este rechazo ha sido interpretado por Vox como una "muestra de que tanto el PSOE como EU no están dispuestos a asumir un compromiso serio con la transparencia ni con la rendición de cuentas ante la ciudadanía".
"El voto en contra de PSOE y EU demuestra que, en la práctica, no tienen interés en mejorar la gestión ni en permitir que la oposición y los ciudadanos puedan conocer en qué estado se encuentran los acuerdos del pleno. Prefieren mantener el sistema opaco que nos ha acompañado durante años", señalaron desde Vox.